
Lima, 1 de julio de 2025 – El precio del dólar estadounidense cerró la jornada del lunes 30 de junio con una nueva caída en el mercado peruano, alcanzando los S/ 3.544, según reportó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta cifra representa un descenso respecto al cierre del viernes 27 de junio, cuando la divisa se cotizaba en S/ 3.550, consolidando así una tendencia a la baja que se ha mantenido durante las últimas semanas.
El tipo de cambio interbancario se movió en un rango entre S/ 3.534 y S/ 3.550, con un volumen de transacciones de US$ 231 millones, inferior al registrado el viernes anterior (US$ 314 millones), lo que refleja una menor presión en el mercado cambiario.
¿Por qué baja el dólar?
Especialistas atribuyen esta caída a varios factores internacionales y locales:
- Mayor apetito por riesgo: La tregua en el conflicto entre Israel e Irán ha reducido la demanda global por activos refugio como el dólar, favoreciendo monedas emergentes como el sol peruano.
- Perspectiva de recortes de tasas en EE. UU.: La Reserva Federal podría flexibilizar su política monetaria ante señales de desaceleración económica, lo que debilita al dólar frente a otras monedas.
- Pérdida de confianza en la política económica estadounidense: La rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s ha generado incertidumbre sobre la estabilidad fiscal del país.
¿Qué se espera?
Analistas proyectan que el tipo de cambio podría mantenerse en niveles bajos durante el segundo semestre del año, con estimaciones que lo sitúan entre S/ 3.65 y S/ 3.70 hacia fines de 2025, dependiendo del comportamiento de los mercados internacionales y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Esta tendencia representa una oportunidad para quienes tienen deudas en dólares o planean realizar compras en esa moneda, aunque también implica desafíos para los exportadores peruanos, que reciben menos soles por cada dólar.