
Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta de la República, Dina Boluarte, instó al organismo multilateral a tomar acciones concretas para frenar el avance de la criminalidad internacional, que afecta gravemente a países como el Perú. En su discurso, la mandataria solicitó que las bandas transnacionales sean reconocidas como organizaciones terroristas y que se promuevan normativas nacionales e internacionales para enfrentar su amenaza al sistema democrático y a la seguridad ciudadana.
Boluarte advirtió que en el Perú estas organizaciones criminales cometen delitos como extorsión, narcotráfico, minería ilegal, trata de personas y atentados con explosivos, utilizando métodos terroristas para someter a la población. Además, denunció que estas redes han desarrollado mecanismos financieros para lavar dinero y enviar grandes sumas a sus países de origen.
“Se pretende normalizar esta violencia que requiere, para su derrota, el reconocimiento por la ONU como organizaciones terroristas y una nueva legislación nacional e internacional que detenga su amenaza al sistema democrático y al desarrollo de los pueblos”, expresó la jefa de Estado.
La presidenta también señaló que su gobierno trabaja activamente para enfrentar el crimen organizado, al que calificó como consecuencia de la descomposición de gobiernos tiránicos que han generado migraciones masivas hacia países como el Perú.
En otro momento de su intervención, Boluarte manifestó el respaldo del Perú a la Iniciativa ONU 80, que busca reformar el sistema de Naciones Unidas para adaptarlo a los desafíos actuales. “Si no reformamos las Naciones Unidas, nuestra casa común, corremos el grave riesgo de ver desaparecer uno de los instrumentos más preciados que tiene la comunidad internacional para la estabilidad del mundo”, advirtió.
Asimismo, la mandataria rechazó los discursos de odio de clases y religiosos, señalando que han sido el origen de guerras y violencia, como la que dejó más de 70 mil muertos en el Perú durante la época del terrorismo. En ese contexto, defendió el rol de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que —según dijo— hoy enfrentan procesos judiciales prolongados pese a haber protegido a la ciudadanía.
Boluarte también condenó las invasiones entre países justificadas por relatos falsos, y llamó a impedir nuevos genocidios y violencias que atenten contra la población civil.
Finalmente, la presidenta destacó la recuperación económica del Perú tras la pandemia de covid-19, resaltando que el país acumula más de 17 meses de crecimiento consecutivo. Indicó que en 2024 el crecimiento fue de 3.3% y que este año la cifra alcanza el 3.5%, con una inflación controlada de 2% anual y una moneda fortalecida.
“Hemos recuperado la confianza de la inversión nacional pero también del extranjero y abrazado a la libertad. Somos un país solvente y estable”, concluyó Boluarte.