
Desde la ciudad de Pucallpa, el contralor general César Aguilar Surichaqui reveló este jueves que más de 8 mil equipos médicos, valorizados en S/ 95 millones, se encuentran almacenados sin uso en el Gobierno Regional de Ucayali, pese a la alta demanda de atención en los centros de salud. El hallazgo se dio en el marco de los operativos inopinados que la Contraloría viene realizando a nivel nacional.
Aguilar también informó que en el puerto del Callao se identificaron otros 200 equipos médicos en condiciones similares, por los que se paga S/ 100 mil mensuales en almacenamiento. Advirtió que muchos de estos bienes podrían haber perdido su vigencia tecnológica y garantía, generando un posible perjuicio económico al Estado. “No se sabe cuáles están operativas y cuáles no”, señaló.
Durante su visita, el contralor supervisó el hospital de contingencia de Pucallpa, que opera de forma temporal mientras se culminan las obras de mejoramiento del Hospital Regional, paralizadas desde 2021. El proyecto, con un presupuesto superior a S/ 343 millones, afecta a más de 477 mil beneficiarios. En el nosocomio, se constataron graves deficiencias: humedad en techos de la UCI, cables expuestos, máquinas con motores descubiertos y un mortuorio sin sistema de refrigeración. Aguilar dispuso la intervención del Ministerio de Salud y la Fiscalía de Prevención del Delito.
En su jornada de supervisión, también inspeccionó la Universidad Nacional de Ucayali, donde se detectaron riesgos sanitarios en el área de alimentación, como pisos desnivelados que dificultan la limpieza y un pozo tubular con agua empozada bajo el almacén de alimentos. Se coordinó con la Dirección Regional de Salud para verificar la calidad de los productos distribuidos.
Simultáneamente, equipos de auditores de Lima y Ucayali iniciaron inspecciones en obras públicas de los sectores Salud, Educación, Saneamiento y Turismo, que representan inversiones por S/ 787 millones. En la Institución Educativa La Inmaculada, se hallaron nueve aulas inhabitables con fisuras estructurales, afectando a 2,000 estudiantes. No se han previsto aulas de contingencia ni existe un proyecto para nueva infraestructura.
Aguilar adelantó que dos obras paralizadas podrían ser incorporadas al control preventivo para impulsar su reactivación. “Así como ponemos el hombro para destrabar obras, también vamos a ser muy estrictos para denunciar irregularidades”, concluyó.