
El Congreso de la República ha puesto sobre la mesa un proyecto de ley que podría marcar un hito en el sistema previsional peruano. La iniciativa, presentada por el congresista Darwin Espinoza, propone autorizar el retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 21,400, de los aportes acumulados en la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Este beneficio estaría dirigido a los afiliados activos y exaportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que no hayan accedido a una pensión de jubilación ni se hayan trasladado al sistema privado (AFP). El retiro podría realizarse en una sola entrega o en varias armadas, priorizando criterios de vulnerabilidad económica, urgencia y equidad, según lo establezca el reglamento de la norma, que deberá aprobarse en un plazo máximo de 30 días desde su entrada en vigor.
Además del retiro, el proyecto contempla modificaciones a la Ley 31301, que regula el acceso a pensiones proporcionales. De aprobarse, los afiliados con 65 años y al menos 10 años de aportes recibirían una pensión mensual de S/ 900, mientras que aquellos con 15 años de aportes podrían acceder a S/ 1,300 mensuales. Actualmente, estos grupos reciben pensiones de S/ 350 y S/ 400, respectivamente.
Espinoza argumenta que miles de aportantes quedan excluidos del sistema por no cumplir con los 20 años mínimos de contribución, lo que genera frustración y precariedad en adultos mayores. El retiro voluntario y el incremento de pensiones buscan mejorar la calidad de vida de los afiliados y dinamizar el consumo nacional.
La propuesta ha sido derivada a las comisiones de Economía y Presupuesto para su evaluación. De ser aprobada, beneficiaría a más de 4.7 millones de afiliados y exaportantes, ofreciendo un alivio económico en medio de un contexto de creciente demanda por reformas previsionales.