Con tabletas en mano, más de 30 mil censistas inician hoy Censo Nacional 2025

Hoy lunes 4 de agosto comienza el Censo Nacional 2025, una operación estadística de gran envergadura que busca actualizar el retrato demográfico, social y económico del país. Organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), el proceso se extenderá por tres meses, hasta octubre, y abarcará más de 14 millones de viviendas en todo el territorio nacional.

El Inei está desplegando a más de 30.000 censistas debidamente acreditados, quienes recorrerán zonas urbanas y rurales bajo el lema “Todos Sumamos Perú”. En la región Huánuco, la oficina local de la entidad movilizará a 904 censistas para recorrer las 11 provincias.

La información recolectada será confidencial y estará protegida por ley, garantizando su uso exclusivo para fines estadísticos.

A diferencia de ediciones anteriores, este censo incorpora tecnología digital: los censistas utilizarán tabletas electrónicas para registrar la información, lo que permitirá acelerar el procesamiento de datos y entregar resultados en apenas cinco meses.

Además, no será necesario que todos los miembros del hogar estén presentes; basta con que un informante calificado —mayor de 18 años y residente habitual— proporcione los datos de todos los convivientes.

Los empadronadores estarán debidamente acreditados con chaleco y gorro morado, fotocheck con código QR y credencial del Inei. La entrevista se realizará en la puerta del domicilio, sin ingreso al interior

La cédula censal incluye 67 preguntas distribuidas en cinco secciones, abordando temas como características de la vivienda, educación, salud, empleo, migración, autoidentificación étnica, discapacidad y acceso a servicios básicos.

Por primera vez, se incluirá a la población extranjera residente en el país, así como a comunidades indígenas y afrodescendientes, con el objetivo de visibilizar sus realidades y necesidades.

El censo también incorporará nuevas preguntas relacionadas con la calidad de los servicios básicos y migración interna. Se estima que la población nacional ya supera los 34 millones de habitantes, cifra que podrá actualizarse con mayor precisión gracias a esta operación estadística.

El jefe del Inei, Gaspar Morán Flores, subrayó la trascendencia de los Censos para el desarrollo del país, al constituir la principal fuente de información para diseñar políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de la población. «Con los Censos sabremos cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos. Por eso, es fundamental que todos participemos y abramos la puerta al censista”, afirmó.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a colaborar activamente con este esfuerzo nacional.

El Censo Nacional 2025 representa una oportunidad para diseñar políticas públicas más efectivas y equitativas, basadas en evidencia actualizada sobre cómo viven los peruanos. Con esta iniciativa, el país busca construir un futuro más informado y justo.

Leer Anterior

Alianza UDH está listo para el gran reto ante Universitario en la cuarta fecha del Clausura

Leer Siguiente

Corte Superior de Justicia de Huánuco implementará laboratorio de inteligencia artificial