Durante su participación en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), que se desarrolla en Santa Marta, Colombia, el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Hugo de Zela, sostuvo reuniones bilaterales con autoridades de Brasil y la Unión Europea, con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
En su encuentro con el canciller brasileño Mauro Vieira, ambos expresaron su preocupación por el avance del crimen organizado en la región. Como respuesta, De Zela propuso la creación de un mecanismo de coordinación y cooperación entre ambas cancillerías, así como entre el Ministerio del Interior del Perú y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil.
Los ministros también destacaron la reciente inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, en la que Perú participa activamente.
Durante la reunión, De Zela planteó además la posibilidad de revisar aspectos de la Convención de Caracas de 1954, con el fin de limitar su aplicación exclusivamente a casos políticos y evitar interpretaciones erróneas. El canciller brasileño mostró interés en la propuesta y se comprometió a evaluarla.
Al cierre del encuentro, el canciller peruano transmitió la invitación del presidente José Jerí al mandatario brasileño para realizar una visita oficial al Perú, extendiendo también la invitación a su homólogo Mauro Vieira.
Avances con la Unión Europea
En otra reunión, De Zela dialogó con el comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, con quien acordó acelerar la firma del acuerdo de cooperación para prevenir y combatir el crimen organizado y el terrorismo, actualmente en negociación entre Perú y la Unión Europea.
Brunner expresó su respaldo a la iniciativa peruana de la Alianza Sudamericana de Puertos (ASP), destacándola como una propuesta clave a nivel global para enfrentar el tráfico ilícito de drogas. La ASP busca reforzar la seguridad portuaria y el control del tráfico marítimo en la región.







