
Cada organización política que participe en las Elecciones Generales 2026 deberá presentar un total de 263 candidatos, según precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE); cifra que incluye a postulantes a la Presidencia de la República, al Congreso bicameral y al Parlamento Andino.
En primer lugar, cada partido debe presentar una fórmula presidencial compuesta por tres candidatos: una para la Presidencia de la República, otra para la Primera Vicepresidencia y una tercera para la Segunda Vicepresidencia.
Asimismo, en el marco del retorno a la bicameralidad, los partidos están obligados a inscribir 86 candidatos a la Cámara de Senadores: 56 correspondientes a la circunscripción electoral múltiple y 30 a la circunscripción nacional única.
De igual modo, cada agrupación deberá registrar 158 candidatos a la Cámara de Diputados, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.
Por último, las organizaciones políticas deberán completar su lista con 16 candidatos al Parlamento Andino, órgano supranacional de representación regional.
Cabe recordar que el año pasado se promulgó del retorno a la bicameralidad. Después de 36 años, el próximo Congreso que se instalará el 28 de julio del 2026 será bicameral, con 130 diputados y 60 senadores elegidos por cinco años.
Dicha reforma, contenida en la Ley 31988, busca mejorar la calidad de la representación política y de la producción legislativa en el país. El Congreso bicameral, con 190 miembros, será conducido en forma alterna por el presidente de la Cámara de Diputados y el de la Cámara de Senadores.
Según la norma, senadores y diputados tendrán un periodo de cinco años, con funciones a tiempo completo, irrenunciables y con posibilidad de reelección inmediata en el mismo cargo.
En conjunto, la suma de estas postulaciones arroja un total de 263 candidatos por cada organización política que aspire a participar en las Elecciones Generales 2026.