14 departamentos presentaron PBI positivo en cuarto trimestre del 2023

En el cuarto trimestre de 2023, la actividad productiva de 14 departamentos presentó comportamiento positivo, destacando Huancavelica (13.1 %) impulsado por las actividades electricidad, gas y agua; minería y construcción, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Siguieron Huánuco (8.4 %), Amazonas (7.7 %), Ucayali (6.6 %), Tacna (5 %), Moquegua (4.7 %) y Pasco (4.6 %).

Mientras que, diez departamentos presentaron comportamientos desfavorables, registrando en cuatro tasas más negativas, encontrándose Lambayeque (-3.4 %) y La Libertad (-2.6 %) debido a la reducción de los sectores agropecuario, construcción y telecomunicaciones.

En tanto, los resultados de Junín (-3.3 %) y Arequipa (-3.2 %) estuvieron influenciados por las actividades minería, construcción y telecomunicaciones.

Asimismo, disminuyó Lima (-0.9 %) por el descenso de los sectores manufactura, telecomunicaciones y construcción; entre los que más incidieron.

Según zonas geográficas, la contracción de la economía del país estuvo determinada por la menor producción en el Norte (-1.5 %) y Centro (-0.5 %) por factores climáticos adversos; en cambio, mostraron desempeño positivo, las zonas Oriente (4 %) y Sur (0.9 %).

Huancavelica

La actividad productiva del departamento de Huancavelica se incrementó en 13.1 %, luego de presentar una disminución por ocho trimestres continuos, impulsada por el sector Electricidad, Gas y Agua reflejado en la mayor generación de energía eléctrica en las centrales hidráulicas Cerro del Águila, Mantaro y Restitución. Así como una mayor producción de agua potable en la empresa EMAPA Huancavelica S.A.

Igualmente, se expandió la actividad minera por la extracción de cobre, favorecido por el inicio de operaciones de la empresa Operadores Concentrados Peruanos en la mina Cobriza, a fines de febrero de 2023.

Similar tendencia, mostró el sector Construcción incentivado por la inversión del Gobierno Nacional en los trabajos de mejoramiento de carreteras y obras en la creación del muro de contención en la “Universidad Nacional de Huancavelica” en la provincia de Huancavelica.

Huánuco

La producción del departamento de Huánuco se expandió en 8.4 %, determinada por el subsector Electricidad, debido a la mayor generación de energía eléctrica en las centrales hidráulicas Chaglla, 8 de Agosto, Marañón y El Carmen.

Asimismo, en el sector Agropecuario destacó la producción de papa, arroz cáscara, maíz amarillo duro, frijol grano seco, vacuno, leche fresca y ovino.

En la actividad minera se reportaron superiores volúmenes extraídos de zinc, plata, plomo y cobre en la Compañía Minera Raura, asociado al reinicio progresivo de sus operaciones.

Otros

La economía de Tacna creció en 5 % y sumó dos trimestres positivos continuos, influenciada por la actividad minera que registró mayor extracción de cobre, molibdeno y plata en la Compañía Minera Southern Perú (mina Toquepala); mientras que, disminuyó la producción de oro en la empresa Minsur.

La actividad productiva de Moquegua se incrementó en 4.7 % y acumuló seis trimestres de crecimientos consecutivos, incentivada por la expansión de la actividad minera asociada a la mayor extracción de cobre y molibdeno en la empresa Anglo American Quellaveco que produce molibdeno desde mayo de 2023.

En Cusco se elevó en 4.5 % y presentó cinco trimestres de resultados favorables, determinado por la producción minera debido a la mayor extracción de cobre y oro en las empresas Hudbay Perú y Compañía Minera Antapaccay; además, subió el molibdeno y plata.

En descenso

La producción del departamento de Lambayeque decreció en 3.4 % y reportó una tendencia negativa por cinco trimestres consecutivos, influenciada por el sector Agropecuario ante la reducción del cultivo de arándano por los efectos del fenómeno “El Niño Costero”, uva, espárrago y café; además de la producción pecuaria de ave, leche fresca y huevos.

Junín descendió en 3.3 %, registrando una disminución por cinco periodos continuos, ocasionado por la actividad minera debido a la escasa extracción de cobre en la empresa Minera Chinalco Perú, molibdeno; y zinc debido a la suspensión temporal de operaciones en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha.

La actividad productiva de Arequipa se redujo en 3.2 %, determinada por la actividad minera ante la menor extracción de cobre y molibdeno en Sociedad Minera Cerro Verde; así también zinc, plomo y plata en la Compañía de Minas Buenaventura.

La Libertad retrocedió en 2.6 %, reportando una tendencia negativa por tres periodos consecutivos, influenciado por el sector Manufactura que reportó una disminución en sus industrias de harina y aceite de pescado en el puerto de Chicama; conservas de frutas y vegetales; refinación de azúcar; y procesamiento de carnes.

En Lima bajó en 0.9 % y mostró un resultado negativo por cuatro trimestres continuos, determinado por el sector Manufactura reflejado en la escasa fabricación de otros productos minerales no metálicos (cemento); refinación de zinc; refinación de petróleo; producción de congelados de recursos marinos; y la elaboración de prendas de vestir.

ALGTO +

Cabe mencionar que, la producción nacional en el año 2023 disminuyó en 0.6%, por la menor producción de once departamento: Puno (-7.4 %), Lambayeque (-5.7 %), Áncash (-3.5 %), Junín (-3 %), La Libertad (-2.4 %) y Lima (-1.4 %); mientras que, creció en Moquegua (27 %), Apurímac (6.4 %), Huánuco (6.1 %), Cusco (3.7 %) y Piura (3.3 %).

Leer Anterior

León de Huánuco y Construcción Civil chocarán en la segunda fecha de la Copa Perú en Huánuco.

Leer Siguiente

Logran semillas de papa nativa de alta calidad genética en invernadero de La Lina en Chaglla