
La 15ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF Task Force), realizada del 19 al 23 de mayo en Río Branco, estado de Acre, Brasil, concluyó con importantes anuncios sobre financiamiento climático y firma de la Carta de Acre, un documento sobre los acuerdos de representantes de 43 estados subnacionales de 11 países, entre ellos el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar.
Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación del Tropical Forest Forever Facility (TFFF), un innovador mecanismo financiero impulsado por Brasil que será oficialmente presentado durante la COP30 en Belém. Este instrumento busca movilizar recursos a largo plazo para recompensar acciones de conservación y desarrollo sostenible, promoviendo modelos económicos basados en los bosques en pie.
La clausura estuvo marcada por la lectura de la Carta de Acre, que también subraya la importancia de restaurar áreas degradadas y revalorar el papel de los pueblos indígenas y comunidades locales como actores clave en la protección del bosque tropical.
PROPUESTA. Durante su participación en la 15ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF Task Force), el gobernador Antonio Pulgar, destacó el liderazgo de la región amazónica en el impulso de cadenas productivas sostenibles, haciendo especial énfasis en el proyecto piloto de ganadería regenerativa en la zona amazónica de Huánuco.
Comentó que esta iniciativa, actualmente en fase de formulación, se desarrolla en coordinación con la Mancomunidad Regional Amazónica y la organización ambiental WWF, con el objetivo de promover una actividad ganadera que sea sostenible ambientalmente y rentable para los productores. El modelo busca reducir la presión sobre los bosques, mejorar la salud de los suelos y fortalecer los medios de vida.
“El compromiso de Huánuco es avanzar hacia una producción que respete nuestros ecosistemas y beneficie a las familias que dependen del campo”, expresó Pulgar