
En un paso trascendental hacia la conservación ambiental, el Gobierno Regional de Huánuco ha anunciado la instalación del Centro de Monitoreo de los Bosques Tropicales, que operará desde su sede principal. Este proyecto permitirá conocer en tiempo real el estado de conservación de los bosques del departamento y tomar medidas oportunas ante diversas amenazas, informó Vilma Vilcas Melchor, gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional.
La funcionaria destacó que este será el primer centro de monitoreo de bosques en funcionamiento en el país, lo que marca un hito en la vigilancia y protección de los ecosistemas forestales. Resaltó que el Gobierno Regional de Huánuco ha brindado todas las facilidades logísticas para garantizar la operatividad del centro en el plazo más breve posible, de modo que pueda iniciar sus funciones antes de finalizar mayo.
El Centro de Monitoreo tendrá un papel fundamental en la detección temprana de amenazas como la tala ilegal, minería informal, incendios forestales y los efectos del cambio climático. Gracias a su infraestructura y tecnología avanzada, se podrá realizar un seguimiento detallado del estado de los bosques en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón, Huánuco y Pachitea.
Según explicó el especialista en bosques Carlos Julca, de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional, el proyecto se ha concretado gracias al convenio firmado en 2024 con el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, del Ministerio del Ambiente. En el marco de este acuerdo, ya se han recepcionado todos los equipos tecnológicos necesarios para la operatividad del centro.
Actualmente, se encuentra en la fase final de implementación de la infraestructura donde funcionará el centro. Posteriormente, se procederá con la instalación de equipos informáticos, que incluyen PCs, laptops, tablets y un software especializado para el monitoreo satelital.
El equipo de profesionales que operará el centro cuenta con especialistas en sistemas de información geográfica, quienes realizarán un monitoreo exhaustivo y sistemático de la cobertura forestal. Se estima que, tras un mes de operación, se obtendrá una radiografía detallada de la situación actual de los bosques, información que será accesible para investigadores, estudiantes universitarios y ciudadanos interesados en conocer el impacto ambiental en la región.
Además, la información generada será pública, lo que permitirá que gobiernos locales, universidades y la sociedad en general accedan a los reportes. El primer informe se publicará en julio y estará disponible a través de diversas plataformas, entre ellas la del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, así como otras unidades orgánicas del Gobierno Regional y entidades relacionadas con la gestión forestal.
Con esta iniciativa, Huánuco se posiciona a la vanguardia del monitoreo ambiental, promoviendo el uso de la tecnología en favor de la conservación de sus recursos naturales y fomentando la transparencia en la gestión ambiental.