Trump presenta plan de paz para Gaza con respaldo de Netanyahu y exclusión de Hamás

US President Donald Trump, right, and Benjamin Netanyahu, Israel’s prime minister, during a news conference in the State Dining Room of the White House in Washington, DC, US, on Monday, Sept. 29, 2025. The White House released a 20-point plan designed to end the war between Israel and Hamas in Gaza following a meeting between President Donald Trump said Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu on Monday. Photographer: Jim Lo Scalzo/EPA/Bloomberg via Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes en la Casa Blanca un plan de paz para Gaza compuesto por 20 puntos, tras reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. La propuesta contempla un alto el fuego inmediato, la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y la posibilidad de negociar en el futuro la creación de un Estado palestino.

Durante una comparecencia conjunta sin preguntas de la prensa, Trump afirmó que la responsabilidad ahora recae en Hamás y advirtió que, si el grupo islamista rechaza el plan, Estados Unidos brindará su “total apoyo” a Israel para continuar con su ofensiva militar.

El proyecto incluye la retirada progresiva de las tropas israelíes de Gaza y la liberación, en un plazo de 72 horas, de los 48 rehenes que permanecen en manos de Hamás. A cambio, Israel debería liberar a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1,700 gazatíes detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Estados Unidos se compromete a enviar ayuda humanitaria a Gaza en caso de que se concrete el acuerdo, con distribución a cargo de la ONU. El plan también prevé el desarme total de Hamás y su exclusión de cualquier estructura de gobierno en la Franja.

Una “Junta de la Paz”, presidida por Trump y con participación del ex primer ministro británico Tony Blair, supervisaría la transición hacia un Gobierno compuesto por tecnócratas palestinos y expertos internacionales. Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada asumiría el control del enclave, aunque Netanyahu advirtió que esta entidad no podrá tener un papel sin una “reforma radical” previa.

Netanyahu respaldó la propuesta al considerar que se alinea con los objetivos de Israel: liberar a los rehenes, desarmar a Hamás, desmilitarizar Gaza, mantener el control de seguridad y excluir al grupo islamista del futuro gobierno. El primer ministro israelí insistió en que, si Hamás rechaza el plan, Israel continuará el asedio “hasta terminar el trabajo”.

Sin embargo, el plan enfrenta resistencia interna en el gobierno israelí. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, expresó su rechazo a cualquier concesión que implique reconocer un Estado palestino o limitar la presencia militar israelí en Gaza.

El programa excluye la anexión de Gaza por parte de Israel, prohíbe los desplazamientos forzosos de la población gazatí y reconoce el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente. También contempla un plan de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja.

Trump ha asegurado a líderes árabes y musulmanes, incluidos los de Catar, Egipto, Arabia Saudí y Turquía, que no permitirá la anexión de Cisjordania ocupada por parte de Israel. Además, Estados Unidos se compromete a mediar en un diálogo entre israelíes y palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica.

La iniciativa se presenta en medio del creciente aislamiento internacional de Israel por su ofensiva en Gaza, que ha dejado más de 66,000 muertos desde octubre de 2023, según cifras de organismos internacionales. El reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido y Francia ha intensificado las tensiones diplomáticas, generando rechazo por parte de Estados Unidos e Israel.

Leer Anterior

Tifón Bualoi deja al menos 35 muertos en Filipinas y Vietnam

Leer Siguiente

Maduro firma decreto de conmoción externa por supuestas amenazas de Estados Unidos