Trump intensifica guerra comercial con nuevos aranceles del 30% a México, Canadá y la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México, Canadá y la Unión Europea, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto de 2025. La decisión fue comunicada mediante cartas oficiales publicadas en su red social Truth Social, en las que el mandatario justificó los gravámenes como parte de una ofensiva comercial para corregir lo que considera desequilibrios económicos y problemas de seguridad nacional.

En el caso de México y Canadá, ambos socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Trump argumentó que no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia territorio estadounidense. Aunque los productos protegidos por el T-MEC estarán exentos, la medida afectará a una amplia gama de bienes no contemplados en el tratado, lo que podría impactar sectores clave como la industria automotriz, agrícola y manufacturera.

Respecto a la Unión Europea, el presidente estadounidense señaló que el bloque mantiene barreras comerciales que perjudican a las exportaciones estadounidenses, y exigió una apertura total del mercado europeo. Advirtió además que cualquier represalia por parte de la UE será respondida con aumentos adicionales a los aranceles ya anunciados, lo que podría escalar aún más las tensiones diplomáticas.

La reacción internacional no se hizo esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la medida como “unilateral y agresiva” y anticipó que se evaluarán contramedidas legales y comerciales. Por su parte, el gobierno mexicano expresó su rechazo y convocó reuniones de emergencia para analizar el impacto económico y político de la decisión.

Analistas advierten que esta nueva ofensiva arancelaria podría generar disrupciones en las cadenas de suministro globales, aumentar los precios de productos clave en Estados Unidos y tensar las relaciones con algunos de sus principales socios comerciales. Además, la medida refuerza la retórica proteccionista de Trump y marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense, con posibles repercusiones duraderas en el comercio internacional.

Leer Anterior

Chelsea ha escrito una nueva página dorada en su historia

Leer Siguiente

Trump duplica el costo de las visas para ingresar a Estados Unidos