Trump duplica el costo de las visas para ingresar a Estados Unidos

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aprobó una nueva ley migratoria que eleva significativamente el costo de las visas temporales para ingresar a Estados Unidos. La medida, parte de la denominada “One Big Beautiful Bill”, introduce una nueva tarifa obligatoria de 250 dólares denominada “tasa de integridad de visa”, que se suma al precio regular de cada solicitud.

Con esta modificación, el costo total de una visa de turismo o negocios (categoría B1/B2) pasa de 185 dólares a 435 dólares, lo que representa un incremento de más del doble. La nueva tarifa también aplica a visas de estudio, intercambio, trabajo temporal e inversión, afectando directamente a estudiantes, empresarios y turistas que planean viajar al país norteamericano.

La “tasa de integridad” busca incentivar el cumplimiento de las condiciones migratorias, como no exceder el tiempo de estadía permitido. Aunque el gobierno ha señalado que podría ser reembolsada en casos específicos —por ejemplo, si el visitante abandona EE. UU. dentro de los cinco días posteriores al vencimiento de la visa—, el proceso para solicitar dicho reembolso aún no está claramente definido.

Además del aumento en las visas, la ley contempla otros incrementos:

  • Solicitud de asilo: 1,000 dólares
  • Permiso de trabajo: 550 dólares
  • Cambio de estatus a residencia permanente: 1,500 dólares
  • Evaluación de redes sociales para solicitantes de visas F, M y J

Diversas organizaciones defensoras de migrantes han calificado esta legislación como una de las más restrictivas en términos financieros en la historia reciente, advirtiendo que podría limitar el acceso a poblaciones vulnerables y reducir el número de visitantes internacionales, especialmente en vísperas de eventos como el Mundial de Fútbol 2026

Leer Anterior

Trump intensifica guerra comercial con nuevos aranceles del 30% a México, Canadá y la Unión Europea

Leer Siguiente

Jefe del Gabinete exhorta a evitar la politización en el debate sobre formalización minera