Trump deslinda del ataque israelí a Hamás en Catar: “Fue decisión de Netanyahu, no mía”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó haber tenido participación en el reciente ataque aéreo de Israel contra líderes de Hamás en Doha, Catar, y aseguró que la decisión fue tomada exclusivamente por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Esto fue una decisión tomada por el primer ministro Netanyahu, no fue una decisión tomada por mí”, expresó Trump a través de su red Truth Social, agregando además que desea que la guerra en Gaza “termine ya”.

El ataque, ejecutado el martes, tuvo como objetivo las residencias de altos dirigentes de Hamás en la capital catarí, donde se desarrollaban conversaciones para una posible tregua en Gaza. Según reportes del grupo palestino, seis personas murieron, entre ellas el hijo de Jalil al-Hayya, principal negociador de Hamás, y tres guardaespaldas. No obstante, la delegación negociadora sobrevivió al bombardeo.

Catar, país que alberga el buró político de Hamás y actúa como mediador en el conflicto, condenó el ataque calificándolo de “cobarde” y confirmó la muerte de uno de sus agentes de seguridad. Es la primera vez que Israel bombardea territorio catarí, considerado un aliado estratégico de Estados Unidos en la región.

La Casa Blanca, por su parte, se distanció del operativo. Un portavoz confirmó que Israel notificó a Washington antes de ejecutar el ataque, pero subrayó que fue una acción “totalmente independiente” y que Estados Unidos no participó en su planificación ni ejecución.

Trump lamentó profundamente que el ataque se haya producido en Catar, país al que calificó como “amigo y aliado fuerte” de Estados Unidos. También ordenó a su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, que informara a las autoridades cataríes sobre el ataque inminente, aunque reconoció que la advertencia llegó demasiado tarde.

El incidente ha generado reacciones internacionales. El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, calificó el ataque como un “acto criminal”, mientras que Irán, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenaron la violación de la soberanía catarí.

Leer Anterior

Encarcelan a investigado por la presunta comisión del delito de extorsión

Leer Siguiente

Pleno de la JNJ determinará si suspenden o no por seis meses a fiscal de la Nación Delia Espinoza