El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró formalmente que su país se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles del narcotráfico, una medida que permite justificar los recientes ataques militares contra embarcaciones provenientes de Venezuela en aguas del Caribe.
La decisión, comunicada al Congreso mediante una notificación oficial, representa una nueva escalada en la estrategia de la Casa Blanca contra los grandes carteles latinoamericanos, a los que Trump ya había catalogado como organizaciones terroristas a inicios de año. Según el documento, los carteles son considerados “grupos armados no estatales” cuyas acciones constituyen “un ataque armado” contra Estados Unidos y sus aliados.
“El presidente ordenó al Departamento de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas de conformidad con el derecho de los conflictos armados”, señala el texto, citado por medios como The New York Times y la agencia EFE.
La notificación también indica que EE. UU. ha llegado a un “punto crítico” en el que debe usar la fuerza en defensa propia. Esta postura legal busca justificar los tres ataques militares realizados el mes pasado, que dejaron al menos 17 muertos. Dos de las operaciones se dirigieron contra embarcaciones procedentes de Venezuela.
Expertos legales advierten que esta declaración consolida el uso de poderes extraordinarios por parte del presidente en tiempos de guerra, aunque recuerdan que solo el Congreso tiene la facultad de declarar formalmente un conflicto bélico.
Como parte de la operación en el Caribe, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido y más de 4,500 soldados. También ha enviado cazas F-35B a Puerto Rico.
El Gobierno estadounidense acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el denominado Cartel de los Soles, presuntamente vinculado al narcotráfico. Caracas rechaza esta acusación y considera el despliegue militar como una amenaza de agresión, por lo que ha movilizado al Ejército y a reservistas como medida de disuasión.







