Trump anuncia aplicación de un arancel del 50 % a Brasil y desata tensión diplomática

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 50 % a todos los productos brasileños importados, en una medida que ha generado un fuerte impacto político y comercial. El gravamen entrará en vigor el 1 de agosto de 2025 y fue justificado por Trump como una represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien calificó como víctima de una “caza de brujas”.

Trump argumentó que Brasil ha cometido “ataques insidiosos” contra la libertad electoral y de expresión, citando decisiones judiciales que afectan a plataformas digitales estadounidenses. Además, señaló que el país sudamericano mantiene una relación comercial “injusta” con EE. UU., lo que también motivó la decisión.

La medida provocó una caída del real brasileño frente al dólar y generó preocupación entre empresarios y exportadores, especialmente en sectores como el acero y el aluminio, donde Brasil es uno de los principales proveedores de EE. UU..

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó enérgicamente el anuncio, calificándolo como una “intromisión indebida” en asuntos internos. Lula aseguró que Brasil responderá con medidas recíprocas, amparadas en la Ley Brasileña de Reciprocidad Económica, aprobada en abril.

Durante una cumbre del grupo BRICS, Lula afirmó: “Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie”. El gobierno brasileño convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense para exigir explicaciones por las declaraciones de apoyo a Bolsonaro emitidas por la legación diplomática.

La decisión de Trump se suma a una serie de medidas arancelarias contra otros países, en el marco de una nueva fase de su política comercial. El mandatario advirtió que si Brasil responde con nuevos aranceles, EE. UU. aumentará aún más el porcentaje aplicado.

La tensión entre ambos países podría escalar en los próximos días, mientras se espera la reacción oficial de organismos internacionales y del sector empresarial. La guerra comercial entre Brasil y Estados Unidos parece haber entrado en una nueva etapa.

Leer Anterior

Familiares y amigos piden liberar a sindicados de tener vínculos con el Movadef

Leer Siguiente

Incendio arrasó 10 hectáreas de terrenos en Conchamarca