
Este miércoles, la Comisión Europea dio a conocer su propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), que abarcará el periodo 2028–2034. El plan busca adaptar el presupuesto comunitario a los nuevos desafíos estratégicos de la Unión Europea, con énfasis en defensa, competitividad, reconstrucción de Ucrania y flexibilidad financiera.
Principales novedades del presupuesto
- Reducción de fondos tradicionales: Se prevén recortes en la Política Agrícola Común (PAC) y en los fondos de cohesión regional, que históricamente han representado una parte significativa del presupuesto.
- Aumento en defensa y competitividad: Se propone la creación de un Fondo Europeo de Competitividad, que consolidaría hasta 12 programas existentes, incluyendo Horizonte Europa, EU4Health y LIFE.
- Financiación para Ucrania: Se contempla un esquema especial para apoyar la reconstrucción del país, aunque podría quedar fuera del MFP formal.
- Mayor flexibilidad presupuestaria: La Comisión busca reducir la rigidez del presupuesto, permitiendo una respuesta más ágil ante emergencias y cambios estratégicos.
Cambios estructurales
- Fusión de partidas clave: Agricultura y cohesión se agruparían en un nuevo fondo denominado “Asociaciones Nacionales y Regionales”, lo que podría alterar la gobernanza y distribución de recursos entre Estados miembros.
- Planes nacionales específicos: Cada país presentaría un plan integrado de agricultura y cohesión, alineado con las prioridades de la UE pero adaptado a su contexto local.
Reacciones y próximos pasos
La propuesta ha generado inquietud entre organizaciones agrarias como Copa-Cogeca, que advierten sobre el riesgo de diluir la PAC y afectar la seguridad alimentaria europea. También se han alzado voces desde el Parlamento Europeo que exigen un presupuesto “más ambicioso” y con mayor capacidad de respuesta.
El proceso de negociación será largo y complejo, involucrando al Parlamento Europeo, los Estados miembros y la propia Comisión. Se espera que las discusiones se intensifiquen en los próximos meses, con miras a alcanzar un acuerdo antes de enero de 2028.