Israel amenaza con prohibir actividades de las ONG en Gaza

Más de un centenar de organizaciones humanitarias internacionales han denunciado que Israel amenaza con prohibir sus operaciones en la Franja de Gaza, en medio de una creciente crisis de hambre, bloqueo y desabastecimiento. La medida se vincula a nuevas normas de registro impuestas por el gobierno israelí, que exigen a las ONG compartir información confidencial sobre donantes y personal local, lo que ha sido calificado como ilegal e incompatible con los principios humanitarios.

Desde marzo de 2025, Israel ha rechazado más de 60 solicitudes de ingreso de ayuda humanitaria, impidiendo que organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Oxfam, Caritas y Anera entreguen alimentos, medicinas y suministros esenciales. Según los reportes, millones de dólares en bienes humanitarios permanecen varados en almacenes en Jordania, Egipto y el puerto de Ashdod, a pocos kilómetros de Gaza, mientras la población palestina sufre hambre y enfermedades prevenibles.

Las nuevas reglas de registro permiten al gobierno denegar la autorización a ONG bajo criterios considerados “vagos y politizados”, como la supuesta deslegitimación del Estado de Israel. Además, se exige la entrega de listas completas del personal palestino, lo que ha sido rechazado por las organizaciones por razones de seguridad y protección de datos.

La exclusión de estas ONG ha dejado hospitales sin insumos básicos, ha impedido la atención a niños, personas con discapacidad y adultos mayores, y ha puesto en riesgo al propio personal humanitario. Según Médicos Sin Fronteras, el 98 % de los trabajadores humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, lo que agrava la preocupación por la exposición de datos sensibles.

Algunas organizaciones han recibido un ultimátum de siete días para cumplir con los requisitos, mientras otras podrían verse obligadas a cesar operaciones en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en un plazo de 60 días.

Las ONG han solicitado a los Estados donantes y organismos internacionales que presionen a Israel para que detenga la instrumentalización de la ayuda humanitaria y garantice el acceso sin condiciones que violen el derecho internacional. También exigen la apertura inmediata de los pasos fronterizos y el respeto a la independencia de las organizaciones humanitarias.

La situación en Gaza continúa deteriorándose, con más de dos millones de personas atrapadas en condiciones extremas, sin acceso regular a alimentos, agua potable ni atención médica adecuada.

Leer Anterior

España vive una intensa ola de incendios forestales

Leer Siguiente

Patricia Benavides es designada titular de la Segunda Fiscalía Suprema Penal