Francia anuncia recorte histórico de gasto público para enfrentar su deuda

El primer ministro francés, François Bayrou, presentó este martes un ambicioso plan de ajuste presupuestario que contempla un recorte de 44.000 millones de euros entre 2026 y 2029. El objetivo es frenar el crecimiento de la deuda pública, que ya supera los 3,3 billones de euros, equivalentes al 114 % del PIB.

Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Congelación de pensiones y salarios públicos: En 2026 no se incrementarán las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, en lo que Bayrou denominó un “año en blanco” para la administración.
  • Reducción de empleo público: Se eliminarán 3.000 puestos en el sector público y no se reemplazará a uno de cada tres funcionarios que se jubilen.
  • Supresión de dos días festivos: El Lunes de Pascua y el 8 de mayo podrían perder su condición de feriados nacionales, como parte del esfuerzo por aumentar la productividad.
  • Recortes en sanidad: Se duplicará el techo anual de copago de medicamentos, pasando de 50 a 100 euros por asegurado.
  • Contribución solidaria para las rentas altas: Se establecerá un nuevo impuesto para los ciudadanos con mayores ingresos, junto con medidas para combatir el fraude fiscal y la optimización abusiva de patrimonios improductivos.

Bayrou justificó el plan como una respuesta urgente ante el riesgo de que el servicio de la deuda pública alcance los 100.000 millones de euros anuales en 2029, convirtiéndose en la mayor partida del presupuesto estatal. En su discurso, evocó la crisis financiera que vivió Grecia como advertencia de lo que podría enfrentar Francia si no se toman medidas drásticas.

El plan aún debe ser aprobado por el Parlamento, donde el gobierno no cuenta con mayoría, lo que anticipa un debate intenso y posibles mociones de censura por parte de la oposición.

Leer Anterior

15.07.2025

Leer Siguiente

La Comisión Europea presenta ambicioso presupuesto plurianual para 2028–2034