El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra las dos principales empresas petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil, como parte de sus esfuerzos para presionar al Kremlin a poner fin a la guerra en Ucrania. La medida fue comunicada por el Departamento del Tesoro el miércoles 22 de octubre, en medio de una escalada de violencia en territorio ucraniano y la cancelación de una reunión entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estas sanciones responden a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz” y buscan “mermar la capacidad del Kremlin para financiar su maquinaria bélica”. Las compañías sancionadas, Rosneft y Lukoil, representan pilares fundamentales en la economía energética rusa y su inclusión en la lista de sanciones marca un endurecimiento de la postura estadounidense frente al conflicto.
El anuncio coincidió con una ofensiva aérea de gran magnitud lanzada por Rusia sobre Ucrania, que dejó al menos siete muertos, incluidos menores de edad. En este contexto, Washington reiteró su disposición a tomar nuevas medidas si Moscú no muestra avances hacia una resolución pacífica del conflicto.
Además de las sanciones económicas, el gobierno estadounidense ha intensificado sus contactos diplomáticos con aliados europeos. La visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a la Casa Blanca, también programada para esta semana, busca coordinar acciones conjuntas en apoyo a Ucrania y reforzar la presión internacional sobre Rusia.
Las sanciones incluyen restricciones financieras y comerciales que afectan directamente las operaciones internacionales de Rosneft y Lukoil, limitando su acceso a mercados, tecnología y capital extranjero. Estas medidas se suman a una serie de sanciones previas impuestas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Con esta nueva ronda de sanciones, Estados Unidos reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía ucraniana y su rechazo a lo que ha calificado como una “guerra sin sentido” promovida por el gobierno de Putin







