“Es una represalia política”: Edmundo González denuncia el secuestro de su yerno

El panorama político en Venezuela toma un giro dramático luego de que Edmundo González Urrutia, presidente electo reconocido por diversos líderes internacionales en su disputa electoral contra Nicolás Maduro, denunciara públicamente el secuestro de su yerno, Rafael Tudares Bracho.

Esto ocurrió el 7 de enero en Caracas, cuando Tudares, mientras llevaba a sus hijos al colegio, fue interceptado por hombres encapuchados vestidos de negro. Según la denuncia de González en la plataforma social X, los secuestradores lo subieron a una camioneta dorada  y desde entonces se desconoce su paradero.

“Continúa la desaparición forzosa de mi yerno, Rafael Tudares. No hay información sobre su ubicación ni estado físico. Condeno enérgicamente la violación de los derechos humanos, tanto de Rafael como de los desaparecidos en los últimos días”, expresó González, insistiendo en el carácter político de que  este acto es una  represalia .

Por su parte, la hija de Edmundo González y esposa de Tudares emitió un comunicado denunciando la falta de información sobre su esposo, quien permanece incomunicado y sin acceso a sus derechos básicos. “Recorrimos los principales centros de detención, como SEBIN, DAET, DIP y CNPB, sin obtener respuestas claras. Rafael es inocente, y su detención es una represalia política contra mi padre, que no debería extenderse a su entorno familiar”, declaró .

Mientras tanto, González Urrutia se encuentra en República Dominicana, donde sostuvo reuniones con el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, como parte de su agenda política internacional. La situación ocurre en un momento crítico para el futuro político de Venezuela, cuando diversos líderes, como Joe Biden, Luis Lacalle Pou y Javier Milei, han mostrado su respaldo a González como presidente legítimo del país.

Leer Anterior

09.01.2025

Leer Siguiente

Represión en Venezuela: líder opositora María Corina Machado, detenida por el régimen