El ocaso de un imperio narco: ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. tras medio siglo de crimen

Brooklyn, Nueva York — En un giro histórico que marca el fin de una era en el narcotráfico internacional, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder del poderoso Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes 25 de agosto de 2025 ante un tribunal federal en Nueva York. La confesión, que abarca más de cinco décadas de actividad criminal, incluye cargos de narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas, asesinatos y corrupción institucional.

Zambada, de 75 años, admitió haber dirigido de forma continua el Cártel de Sinaloa desde 1989 hasta 2024, organizando una red criminal que traficó más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos, generando cientos de millones de dólares anuales. En su declaración, reconoció haber sobornado a policías, militares y políticos mexicanos para proteger sus operaciones, y ordenado asesinatos contra rivales, incluso cuando estos actos cobraron vidas inocentes.

La audiencia, presidida por el juez Brian M. Cogan, duró apenas 45 minutos, pero dejó una huella profunda. El magistrado recordó que cada uno de los 17 cargos que enfrenta Zambada conlleva pena de cadena perpetua. La sentencia será dictada el 13 de enero de 2026, y se espera que el capo muera en prisión, al igual que su antiguo socio Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Departamento de Justicia de EE.UU. valoró en 15 mil millones de dólares los bienes y activos acumulados por Zambada, los cuales ahora podrían ser confiscados. A pesar de las expectativas, su abogado Frank Pérez negó cualquier acuerdo de cooperación con las autoridades: “No existe ningún pacto. No está colaborando con ningún gobierno”.

La captura de Zambada en julio de 2024, cerca de El Paso, Texas, fue tan sorpresiva como simbólica. Según su defensa, fue traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, lo que desató una guerra interna en el Cártel de Sinaloa que ha dejado miles de muertos y desaparecidos en México.

En su declaración final, Zambada pidió perdón: “Reconozco el gran daño que las drogas han causado a los pueblos de Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a quienes se hayan visto afectados por mis acciones”.

La caída de “El Mayo” representa no solo el fin de uno de los líderes más longevos y escurridizos del narcotráfico, sino también un momento clave en la lucha contra el crimen organizado. Aunque el Cártel de Sinaloa continúa operando bajo nuevas generaciones, la condena de Zambada envía un mensaje claro: incluso los imperios más poderosos pueden caer.

Leer Anterior

Maduro jura que “a Venezuela no la toca nadie” y activa todas las fuerzas de defensa ante tensiones con EE.UU.

Leer Siguiente

Indecopi rematará once inmuebles desde S/ 14,000 en Lima