
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició este lunes una visita oficial a Israel y Egipto como parte de su participación en la implementación del histórico acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás. El pacto, anunciado la semana pasada tras intensas negociaciones diplomáticas lideradas por la Casa Blanca, contempla la liberación de rehenes, el retiro parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de corredores humanitarios.
Trump llegó a Tel Aviv en horas de la mañana, donde tiene previsto reunirse con autoridades israelíes y ofrecer un discurso ante el Knesset, el Parlamento de Israel. Posteriormente, se trasladará a Egipto para participar en una cumbre internacional sobre Gaza, en la que se espera la presencia de líderes del mundo árabe y representantes de países europeos.
La visita del mandatario estadounidense coincide con el inicio de la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás, uno de los puntos centrales del acuerdo. Según reportes oficiales, siete de los veinte rehenes que permanecían con vida fueron entregados este lunes en distintas ubicaciones de la Franja de Gaza, bajo supervisión de la Cruz Roja Internacional.
El acuerdo de paz ha sido calificado como un avance significativo en la búsqueda de estabilidad en Medio Oriente, tras años de enfrentamientos y tensiones. Además de los compromisos humanitarios, el pacto incluye mecanismos para monitorear el cumplimiento de los términos por ambas partes, con apoyo internacional.
Trump celebró el acuerdo como “un paso firme hacia la paz duradera” y reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad de Israel y la protección de los derechos humanos en la región. Su presencia en ambos países busca reforzar la voluntad política de las partes involucradas y garantizar la implementación efectiva del acuerdo.
La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de esta visita, que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto palestino-israelí y abrir nuevas oportunidades de diálogo en una región históricamente golpeada por la violencia.