
La justicia chilena dictó este lunes una sentencia sin precedentes contra 12 integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, imponiéndoles penas que suman más de 300 años de cárcel, incluyendo cinco cadenas perpetuas por delitos como homicidio, secuestro y tráfico de inmigrantes.
El proceso judicial, desarrollado en la región de Tarapacá, permitió acreditar al menos 11 hechos delictivos cometidos por la banda desde 2021. Entre los condenados figura Carlos González, alias Estrella, considerado uno de los líderes de la organización en Chile, quien recibió presidio perpetuo calificado, lo que implica que solo podrá optar a libertad condicional tras cumplir 40 años efectivos de prisión.
Otros cabecillas como Hernán Landaeta (Satanás), Zeus Velásquez, Juan Carlos Blanco y Daniel Azuaje fueron sentenciados a cadena perpetua simple, con posibilidad de libertad condicional después de 20 años. El resto de los acusados recibió condenas que oscilan entre 2 y 22 años de prisión.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, calificó las penas como ejemplares y destacó que los sentenciados conformaban la cúpula encargada de expandir la red criminal en territorio chileno.
Este fallo representa la segunda condena más importante contra el Tren de Aragua en Chile, luego de que en marzo pasado se dictaran más de 560 años de prisión contra otros 34 miembros de la organización. Fundada en 2014 en la cárcel de Tocorón, Venezuela, el Tren de Aragua ha extendido sus operaciones a varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Perú y Ecuador.
La sentencia marca un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional en Chile y refuerza el compromiso de las autoridades para desarticular redes delictivas que operan en el país.