
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocó una reunión extraordinaria de emergencia tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, una acción que ha generado preocupación en la región por su posible impacto en la estabilidad geopolítica.
El llamado fue realizado por la presidencia pro tempore del organismo, que expresó su “profunda inquietud” ante lo que calificó como una maniobra militar de alto riesgo en un contexto de tensiones diplomáticas entre Washington y Caracas. La reunión busca evaluar las implicancias del despliegue y coordinar una postura común entre los países miembros.
El gobierno venezolano denunció la presencia de al menos tres embarcaciones militares estadounidenses en el Caribe, cerca de sus aguas territoriales, y calificó el hecho como una “provocación directa” que amenaza su soberanía. En respuesta, el Ministerio de Defensa de Venezuela ordenó el reforzamiento de patrullajes costeros y el estado de alerta en sus fuerzas armadas.
Estados Unidos, por su parte, ha señalado que el despliegue forma parte de ejercicios rutinarios de seguridad marítima en la región, aunque no ha ofrecido mayores detalles sobre la duración ni el alcance de la operación.
Diversos gobiernos latinoamericanos han expresado su preocupación por el aumento de tensiones y han instado a ambas partes a evitar cualquier acción que pueda escalar el conflicto. La CELAC, como foro regional de diálogo y concertación, busca mediar en la situación y promover una salida diplomática que garantice la paz y el respeto al derecho internacional.
La reunión de emergencia se realizará en modalidad virtual en las próximas 48 horas, con la participación de cancilleres y representantes de los 33 países miembros.