¿Sabes qué es un linfoma? Reconocerlo a tiempo es importante

Un «bulto» que aparece en el cuello, la axila o la ingle que no causa dolor puede ser más que una simple infección o inflamación: podría tratarse de una enfermedad conocida como «linfoma», un cáncer del sistema linfático que generalmente se confunde por sus síntomas inespecíficos, por lo que, en muchos casos, se diagnostica en estadios avanzados. Reconocerlo a tiempo es importante para aumentar las posibilidades de control y recuperación.

El Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, explica que el linfoma se origina cuando se produce un error en la formación de los «linfocitos», células encargadas de la defensa del cuerpo contra las infecciones. Se distinguen dos tipos de linfoma: el de Hodgkin, identificado por la presencia de células de «Reed-Sternberg», y el linfoma no Hodgkin, que agrupa diversas variantes con un comportamiento de crecimiento más acelerado.

Entre las señales de alarma destacan la fiebre sin razón conocida, sudoración nocturna, pérdida de peso involuntaria, cansancio excesivo (que impide realizar actividades cotidianas) o picazón de la piel. “El pronóstico depende directamente de la detección temprana; no tratarse a tiempo podría generar consecuencias fatales”, advierte el Dr. León.

La detección del linfoma se realiza mediante una evaluación clínica detallada y exámenes especializados. El primer paso suele ser la biopsia del ganglio afectado, que permite confirmar la presencia de células malignas. A ello se suman estudios de sangre, pruebas de imagen como tomografías o resonancia magnética, y en algunos casos la tomografía por emisión de positrones (conocida como PET scan), herramientas que ayudan al oncólogo clínico a determinar el tipo del linfoma y la extensión de la enfermedad.

Respecto al tratamiento, el especialista señala que actualmente se aplican esquemas de quimioterapia y radioterapia, además de inmunoterapia con el uso de los «anticuerpos monoclonales», un avance que ha permitido mejorar la supervivencia y frenar la progresión de esta enfermedad.

El Día Mundial del Linfoma, que se conmemora cada 15 de septiembre, busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad. Identificar los síntomas y acudir oportunamente al médico puede transformar el miedo en esperanza y abrir la puerta a un tratamiento efectivo y muchas veces curativo.

 

Leer Anterior

15.09.2025

Leer Siguiente

Detienen a mototaxista por trasladar más de cinco kilos de marihuana