Por: Víctor Raúl Osorio Alania (*)
El río añejo, límpido y señero / favorece a mis delicados versos, / aquel bosque no conoce reversos / por los siglos de frutos en esmero.
Minúscula, leve nube que acurruca / une a personas y naturaleza, / diserto del Yanesha y su firmeza / por el achiote, el cacao, la yuca…
Mil veces, desde estaciones remotas / prefieren el árbol originario, / entretanto, el migrante propietario / siembra y vende árbol exótico en flotas (Cuartetos, VROA).
RELATO
¡Cataplún! Los Yaneshas (nosotros el pueblo) andaban por el tiempo con sus talentos llamados lluvia, viento, río, verano, invierno, arco, flecha, objetivo, lanza, cuchillo, pictogramas…
En cierta ocasión, cuando avanzaba la tarde-noche en su ritmo habitual, una cueva disponible ubicada a media ladera, sirvió de refugio a muchos volátiles (entre ellos hubo un dúo de pajaritos de siete colores), también sirve de refugio a las plantas, a la propia napa. Se acostó el crepúsculo, despertó la aurora, sin embargo, en el nuevo día no salió una sola avecilla, tampoco al otro día; por ende, la esperanza se difuminó cuando pasaron siete días, porque la entrada quedó sellada de forma misteriosa. Ahora sirve a los lugareños y demás visitantes para hipotetizar más de una versión.
Parejas de etéreos ingresan en luna llena para reemplazar a las más longevas, confirman los ancianos de la comunidad nativa. ¡Debe ser cierto! Aquellos animales hallan la paz en esa caverna. ¡Increíble! Los pájaros están procreando en cuarentenas extensas. ¡Asombroso! Flora y fauna conviven en ese interior escuchando los golpes secos y resonantes de los tambores. ¡Fanfarria! Ese peculiar soplo, desde el año 2010, es noción distintiva de la Reserva de Biosfera Ashaninka-Yanesha. ¡Oxígeno!
La gruta puede avistarse desde la plaza villarricense en medio del verde policromado de la naturaleza. ¡Chist!
ENTREVISTA
Los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM y este servidor dialogamos con Juan Wilmer Abel Espíritu, representante Yanesha y subgerente de Pueblos Originarios de la municipalidad distrital de Villa Rica.
Describa su indumentaria desde la cabeza hasta los pies. Thollomets o “corona” hecha de carrizos (bambú o palmera de construcción de casas), [a modo de adorno hay tres plumas, al centro pluma de guacamayo y a los costados del gallo]. Mayormente se ponen las autoridades comunales y significa que esta es la autoridad principal, los dos restantes, subordinados. Las iconografías destacan con ojos, significa que todo entra por la vista.
Banda hecha de sara-sara que también es símbolo de autoridad, pero yo me pongo una banda porque no soy cornesha, no hay un cargo superior al mío. Si tuviera [más poder] me pondría dos bandas más anchas surtido de muchas pepas (guairuro, chiyusque, ponyom que le llaman hierba de semilla de la hoja de llama).
La pulsera es de guerrero. La cushma destaca con líneas de manera vertical, pero en la ropa de las damas hay líneas horizontales.
¿A nivel del distrito de Villa Rica cuántas comunidades nativas han logrado mapear? 12 que están distribuidas por cuencas. La cuenca de Calcazú tiene más del 50 % de las comunidades: Unión de la Selva, Puellas, Yuncullmas, San Gerónimo, San Pedro de Pichanaz y Azupizu. En tanto, tres en la cuenca de Bocaz: Machca Bocaz, Palma Bocaz, Alto Puruz. En la cuenca del río Entaz están las comunidades de Milagro y Mayme. En la cuenca de Ñagazu se encuentra la comunidad del mismo nombre. Son un total de 12 comunidades que cada uno tiene sus propias autoridades comunales reconocidas, tienen personería jurídica…
¿El arco y la flecha de que material preparan? El arco y la flecha preparamos de la palmera, si tú lo trabajas es más filudo que un cuchillo, era utilizada para defensa territorial y defensa personal, cuando eran perseguidos por un tigre u oso.
Si logramos tensar bien el arco, ¿cuántos metros puede viajar la flecha? Aproximadamente hasta 20 metros. La lanza muy poco hemos utilizado, más flechas que lanzas, más cuchillos que lanzas.
¿Viaja en línea recta o en parábola? Hace una parábola, línea recta más o menos hasta 10 metros, luego hace una parábola para que pueda caer de manera directa.
¿Existe un solo tipo de flecha o hay variedades? Tenemos más de 20 tipos de flecha. Uno es para cazar aves, otro para pescar, también hay para cazar animales grandes, para la defensa territorial (invasión, enfrentamientos como los años 80 y 90 del siglo XX).
¿Cómo se elabora el cuchillo? De un tipo de palmera, en la punta se coloca la sustancia extraída de la planta huako (macera en una semana, pero si es algo urgente se coge el veneno del sapo).
En la cultura andina cuando se habla de dioses tutelares o magnánimos destacan el sol, la luna, las estrellas, la Pachamama. ¿Son los mismos dioses en la cultura amazónica? Nuestro dios todopoderoso es Yompor partsesha. El antropólogo Richard Smith que ha vivido más de 50 años con el pueblo Yanesha, se molestó con los franciscanos cuando vinieron a evangelizar con la iglesia católica. Para nosotros la iglesia católica ha sido imposición, estamos en contra.
Árboles. Pino (planta exótica) tenemos en nuestros linderos.
Plantas medicinales. Sangre de grado (madre de todas las medicinas), uña de gato, zarzaparrilla, panca-panca es como la hoja de pituca, son lagrimas para cicatrizar todo tipo de herida.
Fauna. No tenemos mucha fauna silvestre. Los colonos están cambiando planta nativa por planta exótica, todo lo ven con comercio. El yanesha siempre ha sido conservacionista, cortar un árbol es como cortarnos un dedo, lo sentimos. Pero, a un andino le das un terreno de diez hectáreas, ellos no van a conservar, lo talan, empiezan a sembrar, no ven vida. Donde existen pueblos originarios hay biósferas (reservas), nunca has visto una biósfera en territorio andino. Villa Rica en el Área de Conservación Municipal Bosque Sho’llet en 8995,20 has, a 2200 metros de altitud, almacena agua gracias al cuidado de los ancestros. [Sho’llet significa “Reina de los Caracoles de Colores”.]
Productos originarios. Yuca (según variedades se cosecha siete meses, nueve meses, en un año, 18 meses), plátano, achiote (se recolecta en un año), pituca (espigase en 6 meses), cacao (se coge en un año). Usan pico y otras herramientas.
Danzas. En junio, música de tambor (el cuero es de sajino, venado o del perezoso). El tambor solo ejecuta el anciano de pelo blanco. En carnaval bailan alternados varón-mujer-varón. Usan cuernos de venado tipo caracol y alertan a los lugareños… Continuará…
(*) Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos