Unión Minas tras jornada triunfal pregona unidad multicultural

 Por: Víctor Raúl Osorio Alania*

 

«Considero que el deporte es una expresión natural de la juventud y necesaria para su educación física… El deporte debe ser reivindicado en beneficio de nuestra propia clase…» Las palabras introductorias pertenecen a la obra Lampadas del minero, escrita en 1931 por Augusto Mateu Cueva, promotor cultural de la clase obrera.

El deporte en el Perú germinó desde los picachos con manto níveo, granizada saltarína, aguda lluvia. Los ingleses (inventores del balompié), a su arribo al Cerro de Pasco conformaron selecciones respetables, llegando a jugar contra la selección peruana de fútbol en más de una oportunidad.

HISTORIAL. Cuando Unión Minas de Cerro de Pasco formó parte del fútbol rentado del Perú, en más de una ocasión han surgido excusas de todo calibre a fin de arrebatarle privilegio deportivo:

«Comisión venida de Lima veta estadio “Daniel Alcides Carrión” so pretexto de no encontrarse en buenas condiciones.»

«Dirigente pasqueño, mismo caballero asolapado de la medianoche funge ser el mesías del deporte pasqueño, tuerce su brazo a favor de clubes visitantes.»

«Directivos del Club Unión Minas pactaron jugar en otras capitales regionales.»

«Jugar en Cerro de Pasco es inhumano», asevera director técnico de club capitalino.

«Cerro de Pasco es bueno para ponerse casco y botas y vivir en los socavones», comenta periodista de televisión limeña.

Ante la afrenta, los cerropasqueños remueven la puna silente, para que el Unión Minas continúe jugando en Cerro de Pasco. Por cada sinsabor, una respuesta unánime y homogénea. Nada de tercios o media tinta.

Uno. Cuando el 5 de junio de 1988 se inaugura el estadio Daniel A. Carrión sobre un área de 38,828 m2, con la tribuna de occidente techada para albergar a cuatro mil personas, no es ninguna regalía al pueblo de Pasco, por el contrario, es el dinero revertido por el aporte. El fortín es utilizado prioritariamente por el Club Unión Minas y sus contrincantes de turno, por ello, la excusa de «no encontrarse en buenas condiciones» suena a frase de bando carnavalesco. Por ello, el gobierno central y sus entidades descentralizadas deben construir o implementar estadios en los distritos y edificar un coliseo cerrado multideportivo en el Cerro de Pasco, por su contribución infalible al erario nacional.

Dos. La improvisación de personajes para ocupar determinados cargos de confianza no ha beneficiado al Perú, particularmente a la villa cosmopolita, casi nunca se considera la capacidad o experiencia profesional.

Tres. Cada distrito del departamento de Pasco en competencias jurisdiccionales debe conformar su selección de atletismo, fútbol, voleibol, basquetbol, natación, boxeo, karate, por citar algunos. Los deportistas sobresalientes integrarían la Selección de Pasco y serían cartas fijas para recomendar al Club Unión Minas.

Cuatro. Si alguien profesa solidaridad por los jugadores metropolitanos que vienen a jugar 90 minutos a Cerro de Pasco, que tenga la misma consideración por los pasqueños que hacen patria en estas alturas.

Juntos, bien juntos, para sacar fuego de la nieve. Una vez más hay parafrasear a don Augusto Mateu Cueva (nació en Masma, Jauja, el 7 de mayo de 1905): «Es urgente que al educar o desarrollar nuestros músculos lo hagamos en bien de nosotros mismos…».

PAREADOS. Club Deportivo Unión Minas Centromin, Cerro de Pasco, fúndase el 23 de abril de 1974. De opulento socavón / nació extensa pulsación (Pareados). Club Deportivo Unión Minas / vibra desde las colinas, / también desde socavones, / calles, plazas, callejones… // Emprendedores mineros / se gozan como luceros, / hay bastante expectativa / por la táctica ofensiva.

El respiro de una villa / te burila como arcilla, / alegres generaciones / vibran con los campeones. // Futbolistas animosos / parecen buenos colosos, / la hinchada pide otro gol / porque posee buen rol.

 

CUARTETOS. Unión Minas tras jornada triunfal / pregona unidad multicultural. / ¡Ah! Noviembre del veinte veinticinco / latió ansioso en la segunda semana, / el derecho deportivo –mi hermana– / delibera con fundamento y ahínco.

Dieciséis, penúltimo mes bambú, / Campo Hugo Alejandro Sotil Yerén / estuvo lleno de anhelos, ¡qué bien!, / en pro de Unión Minas y ANBA Perú.

Las catorce horas y treinta minutos / empezó a correr con el silbatazo, / los pasqueños buscaban el golazo, / los puneños no fueron resolutos.

La estoica defensa de cada equipo / pudo superar a las delanteras, / noventa minutos cual nubes ligeras / vibraron con cero a cero sin hipo.

Ruleta rusa o tanda de penales / dice la experticia del balompié, / todo seleccionador pone hincapié / por los lanzamientos fundamentales.

Cada penal un momento expectante / podría decir incluso perplejo; / gana Unión Minas con total gracejo, / cinco a cuatro, corolario en diamante.

Club Unión Minas de Cerro de Pasco / es campeón de la Copa Perú, / versión cincuenta y dos antigrisú / hace gozar a cada hombre y peñasco.

Férreo jugador número doce / anima cual giros del girasol / como bruñida luna con el sol, / como las estrellas con el nirvana.

Enhorabuena Rodillo Minero, / celebren jugadores, directivos, / seguidores, medios informativos, / mecenas, también sensible flautero.

Estadio Daniel Alcides Carrión / merece diligencias e incrementos / para que el fútbol genere contentos / en calor de pericia y corazón.

Los semilleros en varios deportes / que reciban el apoyo acertado / en previsión de grato resultado, / así habrá avances en ansiados nortes.

Sí, Jesús Martín Álvarez Hurtado, / “El Chasqui”, como mentor legitima / e indica con fibra: «abraza tu clima / que te hará campeonar», se ha logrado.

 

CULMEN. Cerro de Pasco, a 4.338 metros de altitud, sobresale sin peligro alguno y despierta el aura con ponchos de viento, mantadas de granizo y nevada, también con frío vertiginoso e incuestionable. Las ideas viven claras en cada faceta de la estructura y superestructura.

Unión Minas, Campeón 2025 de la Copa Perú, va puntuar y avanzar con gol inmortal hasta llegar a la Liga número uno, hasta garantizar compromisos internacionales. Qué todo vaya muy bien con la preparación adecuada. Cuando se suma de a tres hay más felicidad.

 

*“El Puchkador de la Nieve”

Leer Anterior

Grupos armados destruyen carretera que conecta Antioquia con la región Caribe en Colombia

Leer Siguiente

Cerro de Pasco vive momentos inolvidables por el título de la Copa Perú