Según presidente francés «lo peor está por venir» en Ucrania

El presidente francés llegó a la conclusión que «lo peor está por venir» en el conflicto en Ucrania, tras una conversación telefónica con el mandatario ruso, quien le expresó su determinación a seguir la ofensiva y que podría «tomar el control» de todo el país, informó la presidencia.

En una conversación que duró una hora y media, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que la operación rusa se desarrolla «acorde a los planes» y que podría «intensificarse» si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el jueves el despacho del mandatario francés.

«La previsión del presidente (Macron) es que lo peor está por llegar, a raíz de lo que le dijo el presidente Putin», explicó un consejero del presidente francés que deseó mantener el anonimato.

El Palacio del Elíseo, residencia de la presidencia francesa, señaló que la iniciativa del intercambio telefónico entre ambos líderes (el tercero desde el inicio de la invasión el 24 de febrero) fue de Putin, quien quería «informar» a Macron «de la situación y de las intenciones, en el marco de un diálogo sincero» entre estos dirigentes.

Macron respondió a las acusaciones de Putin sobre Ucrania afirmando que «cometía un error grave con el régimen ucraniano», que «no es nazi». «Te inventas historias, buscas pretextos», le habría dicho el presidente francés, según el Elíseo, quien le insistió en que «no se mienta».

«Esta entrevista permitió volver a abordar los desacuerdos, decirle la verdad al presidente Putin», pero también, «por desgracia», para constatar «su determinación de seguir la operación militar hasta el final».

«Los ucranianos luchan con valor. Nada está asegurado pero la relación de fuerzas está muy desequilibrada», preció el Elíseo, al tiempo que señalaba «el pesimismo» de Macron al acabar la discusión

El presidente francés se reafirmó en su propósito de «endurecer las sanciones» contra Rusia, ya que se trata de «una herramienta muy potente, como se ve en la caída del rublo».

Un alto el fuego temporal

Representantes de los grupos negociadores de Rusia y Ucrania afirmaron que en la reunión de hoy se acordó un alto el fuego temporal en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania.

El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak informó que se ha alcanzado un acuerdo para un cese el fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones de este jueves con Rusia.

«Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal», señaló en su canal de Telegram.

«Es decir, no en todas partes, sino solo en aquellos lugares donde se ubicarán los propios corredores humanitarios, será posible el cese al fuego durante la operación”, dijo.

Podoliak añadió, no obstante, que la delegación negociadora ucraniana «no obtuvo los resultados que esperaba y continuará el diálogo en una tercera ronda de conversaciones».

Por su parte, el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, señaló que las delegaciones lograron un entendimiento mutuo en algunos temas.

«Las posiciones son absolutamente claras. Están desglosadas por puntos. En parte de ellas logramos un entendimiento mutuo», afirmó.

Protección a quienes huyen de la guerra

Estados Unidos anunció este jueves la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a Ucrania por los próximos 18 meses, lo que evita la deportación de los ucranianos que se encuentren en su territorio y les permite acceder a un permiso para trabajar y residir.

«El ataque premeditado y sin provocar de Rusia en Ucrania ha resultado en una guerra en marcha, violencia sin sentido y ucranianos forzados a buscar refugio en otros países», señaló el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, al dar a conocer la decisión en un comunicado.

Esta protección se aplicará a los ucranianos que lleven en EE. UU. desde antes de 1 de marzo, por lo que no podrá ser solicitada por quienes hayan ingresado en el país a partir de esa fecha.

Mayorkas remarcó que «en estos tiempos extraordinarios» Estados Unidos «continuará ofreciendo apoyo y protección a los ciudadanos ucranianos».

Según el centro de estudios Migration Policy Institute, se estima que hay en EE. UU. en torno a 30,000 ciudadanos ucranianos con visados temporales o sin cobertura legal que podrían acogerse al TPS.

Por su parte, los países de la Unión Europea también acordaron este jueves conceder una protección temporal en todo su territorio a las personas que huyen de la guerra en Ucrania, una decisión adoptada por unanimidad solo cuatro días después de haber sido presentada y ante el creciente éxodo de refugiados.»Es un acuerdo histórico que permitirá a los Estados miembros de la UE dar a las personas que huyen del conflicto una respuesta adaptada a la situación», subrayó en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Interior el titular francés, Gérald Darmanin, que ejerce la presidencia semestral del Consejo (Agencia EFE- Andina).

Leer Anterior

INS gastó S/ 105 millones en pruebas rápidas covid-19 que fueron ineficaces

Leer Siguiente

Ministro Rosendo Román: “La única forma de recuperar los aprendizajes es volver a las aulas”