Palabras que no sabías que existían

Por: John Cuéllar

Parte 1

(Basado en el «Lexicón Muntidisciplinario»)

 

  • AbArcuzAr. abarcar (//tomar a cargo muchas cosas).
  • abéñula. Cosmético para la higiene y embellecimiento de las pestañas.
  • AbigArrAdo, da. De varios colores, mal combinados. //2. Heterogéneo, reunido sin concierto. Un extraño y abigarrado libro. Una multitud abigarrada.
  • abintestato. Der. Procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes de quien muere sin testar.
  • AblAndAbrevAs o AblAndAhígos. coloq. Persona inútil o pusilánime.
  • AborregArse. Dicho del cielo: Cubrirse de nubes blanquecinas y revueltas a modo de vellones de lana. //3. Dicho de una persona: Adquirir rasgos atribuidos al borrego, especialmente mansedumbre, gregarismo, etc.
  • ÁBSIT. p. us. Manifiesta el deseo de que algo esté o vaya lejos de quien habla, o de que Dios le libre de ello.
  • AburAr. Quemar, abrasar.
  • ACALCULIA. Incapacidad para contar; generalmente es el resultado de una lesión cerebral.
  • Accésit. En certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio.
  • AcémilA. Mula o macho de carga. //2. asno (//persona ruda). //3. Cierto tributo que se pagaba antiguamente.
  • AcendrAdo, da. Dicho de una cualidad, de una conducta, etc.: Puras y sin mancha ni defecto.
  • m. Almohada pequeña que se pone sobre las otras grandes de la cama para mayor comodidad. //2. Almohadilla que sirve para clavar en ella alfileres o agujas.
  • ACÉRRIMO, ma. Muy fuerte, vigoroso o tenaz. //2. Intransigente, fanático, extremado.
  • ACICULAR. De forma de aguja.
  • AcinesiA. Falta, pérdida o cesación de movimiento.
  • f. Imposibilidad para distinguir el color verde.
  • Acólito. m. y f. Rel. En el catolicismo, seglar que ayuda en el altar y administra la eucaristía como ministro extraordinario. //2. En el catolicismo, monaguillo que ayuda al sacerdote en la misa y en otros actos litúrgicos.
  • AcrimoniA. Aspereza de las cosas, especialmente al gusto o al olfato. //2. Agudeza del dolor. //3. Aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato.
  • AcrisolAr. Depurar, purificar en el crisol por medio del fuego, el oro y otros metales. //3. Aclarar o apurar algo por medio de testimonios o pruebas, como la verdad, la virtud, etc. U. t. c. prnl.
  • ACROCEFALIA. Estado en el que la cabeza está anormalmente alta (plano vertical)
  • ACROMEGALIA. Med. Enfermedad crónica debida a un exceso de secreción de hormona de crecimiento por la hipófisis, y que se caracteriza principalmente por un desarrollo extraordinario de las extremidades.
  • f. Deformación de las extremidades de los dedos de las manos que adoptan forma de palillo de tambor o maza.
  • Acrópolis. Sitio más alto y fortificado de las ciudades griegas.
  • AcuciAr. Estimular, dar prisa. //2. Impulsar a alguien a ejecutar una acción. //3. Inquietar, desazonar.
  • acuícola. Dicho de un animal o de un vegetal: Que vive en el agua.
  • AD HOC. U. para referirse a lo que se dice o hace solo para un fin determinado. //2. loc. adj. Adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin.
  • ad honórem. adj. Que se hace sin retribución alguna. //2. loc. adv. De manera honoraria; por solo la honra.
  • Ad lítterAm. adv. al pie de la letra.
  • AdAlid. Caudillo militar. //2. Guía y cabeza, o muy señalado individuo de algún partido, corporación o escuela.
  • Adán. coloq. Hombre desaliñado, sucio o haraposo. //2. coloq. Hombre apático y descuidado.
  • AdArgA. Escudo de cuero, ovalado o de forma de corazón.
  • adenda. Apéndice, sobre todo de un libro. U. t. c. m.
  • ADIANO, na. ant. Excelente, de gran valía.
  • Adlátere. despect. Persona subordinada a otra, de la que parece inseparable.
  • Adonis. Joven hermoso.
  • f. Momento previo a la pubertad en el que se inicia la secreción de hormonas androgénicas en la corteza de la glándula suprarrenal.
  • Aedo o AedA. Cantor épico de la antigua Grecia.
  • AFANISIS. Estado de impotencia psíquica.
  • Afeite. Aderezo, compostura. //2. cosmético (//producto que se utiliza para la higiene o belleza del cuerpo).
  • AFFAIRE. Voz fr. m. Negocio, asunto o caso ilícito o escandaloso. //2. m. aventura (//relación amorosa ocasional).
  • m. Soplo, viento. //2. Inspiración poética.
  • ágApe. Comida fraternal de carácter religioso entre los primeros cristianos, destinada a estrechar los lazos que los unían. //2. banquete (//comida para celebrar algún acontecimiento).
  • AGARROTADO, da. Tieso, rígido. U. t. en sent. fig.
  • AGÁSTRIA. Falta de estómago.
  • AgenesiA. Anat. Desarrollo defectuoso. Agenesia del maxilar. //2. Med. Imposibilidad de engendrar.
  • AgeusiA. Pérdida total de la capacidad de apreciar sabores.
  • f. Falta congénita de lengua.
  • ÁGORA. En las ciudades griegas, plaza pública. //3. Lugar de reunión o discusión.
  • aguilucho. Pollo del águila.
  • m. Bol. y Perú. Cada uno de los grupos en que se divide una comunidad indígena, cuyos componentes son generalmente de un linaje.
  • AIROSO, sa. Se dice del tiempo o del sitio en que hace mucho aire. //2. Garboso o gallardo. //3. Que lleva a cabo una empresa con honor, felicidad o lucimiento. Quedar, salir airoso.
  • ALACENA. Armario, generalmente empotrado en la pared, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos.
  • alaco. Am. Cen. Trasto, cosa inservible.
  • f. coloq. Gracia, perdón, misericordia. Pedir alafia.
  • AlAmbicAdo, da. sutil (//agudo, perspicaz). //2. Complicado, rebuscado. Razonamiento, concepto alambicado.
  • alarido. Grito lastimero en que se prorrumpe por algún dolor, pena o conflicto. //2. Grito fuerte o estridente. U. t. en sent. fig.
  • alazán, na o alazano, na. Dicho de un color: Más o menos rojo, o muy parecido al de la canela. //2. Dicho especialmente de un caballo o de una yegua: Que tiene el pelo alazán.
  • AlbAtros. Ave marina de gran tamaño, plumaje blanco y alas muy largas y estrechas… vive principalmente en los océanos Índico y Pacífico.
  • m. Tela hecha con estambre muy torcido y fuerte, a manera de cordoncillo. //2. Especie de capa o capote con capucha. //3. Prenda de tela esponjosa, que se utiliza para secarse después del baño.
  • Alborozo. Extraordinario regocijo, placer o alegría.
  • AlbriciAs o AlbriciA. pl. Regalo que se da por alguna buena nueva a quien trae la primera noticia de ella.
  • AlbudecA. Sandía de mala calidad.
  • AlbuferA. Laguna litoral, en costa baja, de agua salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas, como la de Valencia o la de Alcudia, en Mallorca.

Leer Anterior

Ejecutivo dispone desplazamiento de ministros a regiones afectadas por lluvias

Leer Siguiente

Entregan 250 tn de ayuda para 30 distritos en riesgo