
Por: Jorge Chávez Hurtado
En el exquisito repertorio de la música tradicional huanuqueña, la famosa canción «La Pistola», interpretada por la Banda Real y el Centro Musical Melodía Huanuqueña, despierta con sus acordes una amalgama de misterio, deseo y confesiones. La pluma del autor de la primera parte, con derechos reservados, y la destreza del compositor, Gumersindo Atencia Ramírez, dan vida a esta pieza musical que se teje con las hebras del amor, la pasión y el simbolismo viril velado en la figura de una pistola.
La melodía comienza con un susurro de incertidumbre, una confesión envuelta en verdaderos enigmas: «No sé qué pasa, no sé qué tengo. Pues las mujeres me tienen miedo». Las sombras se ciernen sobre el protagonista, quien se percibe a sí mismo como un enigma, un personaje que despierta temores y especulaciones entre las mujeres que lo observan. La dualidad entre el misterio y el temor se despliega en cada verso, tejiendo la narrativa de un hombre que carga consigo un “arma especial”.
La pistola, que se revela en la historia como el eje central de la trama, se erige como una metáfora simbólica y profunda. Más allá de ser un simple objeto, se convierte en un símbolo de poder, virilidad y legado ancestral. «No soy bandido ni bandolero. Tan solo tengo buena pistola,» declara el protagonista, desentrañando el misterio que rodea su figura. “La pistola”, nos sugiere, es más que un simple artefacto; es un recuerdo viril palpable de su abuelo, una herencia que carga desde la infancia.
En la fuga, el relato da un giro inesperado, fusionando la melodía con las experiencias pasionales y amorosas del protagonista. La elección de nombres femeninos para ilustrar sus amorosos encuentros agrega un toque pícaro y poético a la narrativa. «Me casé con Lola mucho yo queriendo. Al ver mi pistola escapó corriendo», entona, dejando entrever la complejidad de sus relaciones y el impacto que su miembro viril provoca en la esfera íntima.
Cada verso se convierte en un capítulo de un relato pasional, donde la pistola, más que causar daño físico, se erige como un elemento de ruptura que desencadena reacciones inesperadas. Carmen Basilio, Linda Bartola y otras figuras femeninas quedan inmortalizadas en la narrativa, sus reacciones ante la presencia de la pistola tejiendo un tapiz de emociones y giros imprevistos.
La culminación de la historia, poética y a la vez cruda, revela una soledad profunda del personaje central de la trama. «Mi vida está sola, la que viene vuela. Por esa pistola me queda manuela», canta el protagonista, cerrando el círculo de sus experiencias. “La pistola”, que fue testigo de amores y desamores, queda como un símbolo fálico que, en su ausencia, deja al protagonista entregado a la soledad.
En conclusión, «La Pistola» se revela como una magistral composición que va más allá de su superficie aparentemente ligera. Es un relato de amor, pasión, y a su vez, un análisis profundo de la condición humana. Gumersindo Atencia Ramírez, con su habitual maestría compositiva, logra tejer un tapiz de emociones en el que la pistola, como metáfora, se convierte en el hilo conductor que entrelaza los hilos de la vida y el deseo pasional. Esta canción es un verdadero himno a la complejidad de las relaciones humanas, donde la pistola es tanto el instrumento como el testigo de los avatares del corazón.
LA PISTOLA
Autor de la primera parte: D.R.
Autor de la fuga: Gumersindo Atencia Ramírez
Compositor: Gumersindo Atencia Ramírez
No sé qué pasa, no sé qué tengo,
pues las mujeres me tienen miedo. (Bis)
Cuando me miran, ellas comentan:
«Es un bandido, un bandolero.» (Bis)
No soy bandido ni bandolero,
tan solo tengo buena pistola. (Bis)
Es un recuerdo de mi abuelito,
que desde niño lo llevo puesto. (Bis)
FUGA
Me casé con Lola, mucho yo queriendo. (Bis)
Al ver mi pistola, escapó corriendo. (Bis)
Qué bonita chola fue Carmen Basilio. (Bis)
Al ver mi pistola, ella pidió auxilio. (Bis)
La Linda Bartola era ya viuda. (Bis)
Al ver mi pistola, se quedó cojuda. (Bis)
Mi vida está sola, la que viene vuela. (Bis)
Por esa pistola, me queda “manuela”. (Bis)