
La región Huánuco vive una profunda transformación en su turismo, impulsada por la innovación tecnológica y nuevos proyectos que redefinen la manera en que exploramos y vivimos los destinos. Hoy, iniciativas como Huánuco Innova y el Plan de Desarrollo del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento están inyectando recursos y creatividad al sector. Según el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) Huánuco al 2025, la región ha identificado zonas clave para el desarrollo turístico y ha involucrado a instituciones públicas y privadas.
La digitalización como motor del turismo
En 2025, la industria turística vive un horizonte totalmente diferente gracias a la digitalización y la irrupción de nuevas plataformas interactivas. Las visitas turísticas inmersivas permiten a los visitantes descubrir el patrimonio local de manera lúdica y personalizada, como quien juega en línea en busca de una experiencia diferente. Plataformas como Visit Huánuco permiten a los visitantes acceder a información detallada sobre atractivos, rutas y eventos mediante un solo clic, facilitando la planificación de viajes y el acceso a mapas interactivos y contenidos multimedia.
Turismo sostenible
El apoyo a proyectos innovadores es clave para el desarrollo de destinos turísticos más sostenibles y auténticos. Iniciativas como Ecopacaya 4.0, una guía virtual de realidad aumentada para la Reserva Nacional Pacaya Samiria, o plataformas como Like my travel, que conecta viajeros a través de experiencias compartidas, muestran cómo la tecnología puede fomentar el turismo responsable y el desarrollo local. Además, proyectos como el de Catacaos, distrito de turismo innovador y vivencial en Perú, integran la artesanía, la gastronomía y el patrimonio cultural en propuestas que benefician tanto a visitantes como a comunidades.
El proyecto Catacaos
Impulsado por la Universidad de Piura y cofinanciado por ProInnóvate, busca que el visitante no solo observe, sino que participe activamente en la vida cotidiana del distrito. Esto implica desde ser parte de la cosecha de productos agrícolas y la preparación de platos típicos en las reconocidas picanterías, hasta involucrarse en la elaboración de artesanías como joyas, sombreros y piezas de alfarería, así como en festividades religiosas tradicionales.
La estrategia de Catacaos prioriza la gastronomía vivencial, la artesanía cultural y la integración del visitante en las costumbres sociales y la vida cultural local. Para ello se ha procedido a la restauración de casonas históricas y la mejora de señalización, y se ha capacitado a 130 personas en sectores clave como la paja toquilla, la joyería y la gastronomía, para elevar la calidad y la innovación en los servicios ofrecidos.
Una puerta al turismo inclusivo
Un ejemplo destacado es el emprendimiento de Rubén Huamán Tito, ganador del programa Turismo Emprende, que ha desarrollado un servicio de guiado especializado para turistas con discapacidad. Su agencia, Tingo María Nunash Tours, ofrece recorridos adaptados por atractivos como el Parque Nacional de Tingo María, la Cueva de las Lechuzas y la formación rocosa Bella Durmiente, garantizando una experiencia enriquecedora y accesible para todos. La iniciativa ha recibido reconocimiento por su impacto social, ya que amplía el acceso al turismo y también genera oportunidades de empleo mientras promueve una imagen positiva de Huánuco como destino abierto y acogedor para todos los viajeros.