
(Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos, desde el 14 de marzo de 1997)
Por: Víctor Raúl Osorio Alania*
Los ríos tienen aserto / porque son diáfana vida. / nunca aspiran despedida, / estimemos como el huerto. // Las montañas dan concierto / con pertenencia florida, / por eso el pájaro anida / en vertiente arcaico y alerto. (Redondillas, VROA)
ANTECEDENTE
International Rivers en People, water, life (Gente, agua, vida) asevera: el Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida fue adoptado por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba, Brasil. Representantes de 20 países decidieron que el Día Mundial de Acción se llevaría a cabo el 14 de marzo, que es el Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil. El objetivo es elevar nuestras voces al unísono contra proyectos de gestión de agua destructivos, recuperar el bienestar de nuestras cuencas hidrográficas, y exigir una gestión equitativa y sostenible de nuestros ríos.
PRESENTE
EL RÍO ABRE PASO, GANA (Décima con anadiplosis o concatenación, VROA).
El río abre paso, gana, / cuando gana da respeto, / respeto su inicio y reto, / buen reto haciendo pascana. / Cuidemos el agua hermana, / corriendo está inmaculado, / inmaculado y admirado; / admiran dicha amistad, / amistad con lealtad. / ¡Hay lealtad sin enfado!
Luengo espejuelo engalana / cuenca dichosa de abeto, / fino abeto en dicho escueto / anuncia como campana. / La evaporación profana / él domeña su propio hado / no similar ni igualado, / mantén total libertad / con sustancial potestad. / ¡Señorío del nevado!
Se va y retorna lozana, / fuga, sonríe y hace dueto / con la planicie y Anacleto, / su canto vibra en persiana. / Vegetal, fauna, ventana… / rían con el gen aguado, / aguado –olor reservado– / reservado en voluntad, / voluntad de majestad / dure en destino azulado.
Agua mágica, liviana / discurre a través del nieto, / hijuelo o torrente inquieto / es propicio en zona plana. / Cada gota hecha guardiana / río viajero, mentado / no quiero tu enfado, / domina calamidad / con esencial facultad. / ¡Vital río, por tu nado!
EXPRESIÓN NÍVEA. Waqurunchu despierta a la región jalca o cordillera / Waywash, con sutileza a los ríos, / Waqurunchu mueve a los apus tutelares. / Waywash, a los caminos.
Waqurunchu estimula a la lluvia, nieve y vientos alisios / Waywash, al sueño para volverlo a dormir, / Waqurunchu salvaguarda el trinar de las aves / Waywash fija su propio horario…
La luna despierta al sol y este reluce un nuevo día, / el ande despierta solo, / helios amanece en brazos del río y viceversa / a mí me abraza el río que visito, / los paisajes despiertan con la expresión / nívea de Waywash y Waqurunchu.
¡AGUAS! Aguas, ¡aguas!, aguas saltarinas, / aguas envalentonadas, juguetonas y tiernas; / aguas disímiles de andar parejo, / locuaces que callan al silencio, / aguas que no saben avanzar en silencio.
¿Aguas nobles con nobleza y reino propio? / Prístinas aguas, / aguas prístinas, / felices aguas, / felicidad de muchos, / encorajinadas aguas, / llanto de todos. / incoloras aguas con vasta experiencia, / añejas aguas reconvertidas en jóvenes.
QUE LA DICHA SEA ETERNA. Canta el arroyo, / despierta el amanecer, / canta el río, / anima la mirada con latidos múltiples; / canta la alberca y / despiertan las piletas. / blanca tetera silbadora corre, / el fogón causa ebullición; / canta el erío y logra evaporar a la traviesa neblina, / juega el bosque cuidando su propio remedio (el oxígeno).
Canta el río, / canta el agricultor, / canta la poesía…
CÁNTIGAS DEL AMANECER. Canta el río, despierta / el gallo heredero del pucupucu; / entona el río sin despertar / a la gallina y a los pollitos; / canta el río con apoyo del jumento: / palpita el rebuzno: jachinson, jachinson, jachinson…
Vocaliza el río; el toro lo hace para la vaca, / el becerro intenta bramidos: / muuu, muuuu, muuuuu… / canta el río, / yegua, caballo y potros hacen lo mismo, / oyese relinchos: yiii, yiiii, yiiiii… / corea el río, el marrano hace defensa existencial / con gruñidos y adverbios: hoy, hoy, hoy…
Canta el río en dúo con ladridos / (guau, guau, guau) / de la familia perruna. / modula el río maullando / (miau, miau, miau) / por el gato y la hembra que araña (gata).
Canta el río, trinan los pajaritos / pájaros trinan, / aves vaticinan, / volátiles imaginan…
RÍO HUALLAGA sentado en una de tus orillas pido clemencia y tu bendición, eres todo lo que tengo. Un gluglú llama la atención, otra burbuja asusta con su avance, tampoco así te respetan. Te veo collota sobre collota, agua con agua, evaporación debajo de evaporación. Avanzas con estilo propio, andando de sur a norte, la cantidad de agua depende de cada estación.
Río Huallaga lleva mis cartas escritas en hojas de árbol, difunde un mensaje de convivencia con palabras en H2O. Carta debes volver trayendo esperanza y acción ecológica. Te alivias con molle, pino, chamana, cabuya, eucalipto, uña de gato, retama, tara, pacay, carrizo, sábila, flor, ramas, yerba, ichu, hojas de árbol. Árboles frutales te cambian de ropa.
Níspero albo / busca el calvo; plátano largo / va por encargo; linda moya / chirimoya; con ciruela / chau viruela; dócil palta, / fruta alta; lúcuma altiva / el ser aviva; con papaya / nadie es laya; granadilla / en mantilla.
Río Huallaga refugio y encauzamiento hallas con piedra de colores (marrón, blanco, plomo, verde), arena fina, collotas de diversa morfología; invertebrados (mariposa blanca, paloma, hormiga, lombriz). Sufres por y con la indolencia humana y pides clemencia.
CONSECUENTE
Conclusión. Los ríos Marañón, Huallaga y Pachitea viajan de sur a norte en el mapa huanuqueño y peruano, sin embargo, esa buena nueva se tiñe de preocupación, más en el presente siglo, porque las poblaciones que colindan con dichos torrentes lo usan como vertederos de aguas servidas (domésticas), aguas ácidas, desechos sólidos.
Recomendaciones. Constrúyase plantas de tratamiento de aguas ácidas y servidas para su consecutiva reutilización. Además, edifíquese relleno sanitario en las capitales distritales, provinciales y regionales. El trabajo multisectorial y consensuado ha de conducir hacia la protección de los ríos, cuencas y la ecología en general.
*“El Puchkador de la Nieve”