
Huánuco ha contabilizado hasta mayo, más de 56 886 casos de coronavirus desde que inició de la pandemia y, a partir del 9 de febrero ha recibido más de 60 mil vacunas; cantidad que ha sido aplicada al personal de Salud, de la Policía Nacional y del Ejército Peruano, que a la fecha ya se encuentran inmunizados con ambas dosis. También, han sido inoculadas con la primera dosis 43 430 adultos mayores, desde la cuarta semana del mes de abril.
La región Huánuco fue el segundo departamento a nivel del país en recibir las vacunas de la Covid-19, con un primer lote de 2 151 vacunas de Sinopharm; a ello, se sumó las 7 027 vacunas recibidas el 22 de febrero y las 7 289 llegadas el 13 de marzo, ambas cifras de la empresa Sinopharm y destinados para el personal de salud. Tras ello, recibió 5 094 vacunas para la Policía Nacional y 1308 para el Ejército Peruano, ambas instituciones fueron inoculados con las vacunas de la empresa Pfizer.
El 21 de abril recibieron 43 430 vacunas del laboratorio AstraZeneca para ser aplicadas a los adultos mayores, de entre 70 a años a más. Según Gladys Estacio, directora de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud Huánuco, con las 43 430 vacunas se avanzó a vacunar con la primera dosis incluso a las personas mayores de 60 años; ello, debido a la negativa de un sector de los adultos mayores, lo cual conllevo a que el domingo se termió de aplicar las 43 430 vacunas. En Pachitea y Puerto Inca, se registró el mayor número de adultos mayores que no quiso vacunarse.
En ese marco y, debido a que se logró usar todas las vacunas destinadas a la región; la Dirección Regional de Salud Huánuco anunció que están solicitando un nuevo lote al Ministerio de Salud, con el cual puedan cumplir la segunda dosis a los adultos mayores. Estacio indicó que entre está y la próxima semana esperan la llegada del nuevo lote, que debe ser también de 40 430 vacunas del mismo laboratorio.
Intervalo de dosis
Al no tener una fecha exacta del envío del nuevo lote y, debido a que para algunos adultos mayores ya se cumplió un mes desde que recibieron la primera dosis, y esperan la segunda; la directora de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud Huánuco, explicó que no hay de qué preocuparse, ya que puede aplicarse en un intervalo de 15 a 90 días después de haber recibido la primera dosis.
Gladis Estacio, aseguró que, para la aplicación de la segunda dosis ya se está haciendo la logística de aplicación, entre lo cual se está consignado las vistas casa por casa. Los puntos de vacunación seguirán funcionando también en las instituciones educativas, universidades y centros de salud.
Avance por grupos
Además de los adultos mayores de 70 años, se logró atender a un número de adultos de entre los 60 – 69. A este grupo etario, según Estacio, se buscará cubrir en el mes de junio. En este mismo mes también está previsto inocular contra la Covid-19 a los integrantes de las cuatro compañías de bomberos de Huánuco conformada por cerca de 200 personas.
Del avance de la ampliación de la segunda dosis a los adultos mayores de 60 años dependerá que, a partir de julio, inicie con la vacunación de las personas mayores de 50 años como anunció el ministro de sector, Oscar Ugarte. «Los grupos de edades seguirá descendiendo conforme avancemos con la vacunación», dijo Gladys Estacio, quien señaló que están respetando el plan nacional de vacunación.
Reiteró que después de recibir las dos dosis, los ciudadanos deben seguir respetando las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del virus en las personas que aún no han sido inoculadas. Es falso decir que “si me vacuno ya no tendré que usar mascarilla”.
ALGO MAS
El gerente regional de Desarrollo Social, Juan Carlos Barreto, también refirió que la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19, puede ser hasta la semana 12, después de aplicar la primera, es decir, dentro de los tres meses.