
Nuevamente, la actual gestión regional está en el ojo de la tormenta por cuenta de la ejecución de una obra, esta vez, se trata del centro de salud de Castillo Grande, en la provincia de Leoncio Prado, la cual fue observada y reportada por la Contraloría General de la República; debido a que, se continuó con la ejecución del establecimiento a pesar de saberse de la existencia de agua subterránea, a través del expediente técnico y en el informe de los ingenieros encargados de la obra.
Fue el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Huánuco, que alertó que en la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado”, es ejecutado en un terreno que fluye aguas subterráneas.
La obra financiada por el gobierno regional, está a cargo del Consorcio Hospitalario Castillo conformada por las empresas Contratistas y Maquinarias Campos SA y Empresa Constructora Y Consultora Shandy E.I.R.L. El monto de inversión asciende a 21’499,000.00 soles y según el contrato debe estar culminando el 19 de setiembre de 2022
Según el órgano de control, el representante legal del contratista, remitió el informe técnico al representante legal del consorcio supervisor para su pronunciamiento y comunicación a la entidad, sobre la presencia de aguas subterráneas en los suelos donde se ejecuta la obra, no obstante, los funcionarios del gobierno regional, no se pronunciaron y el contratista continúa con las actividades constructivas.
Ya fue replanteado
Para responder sobre este particular caso, salió al frente el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional Huánuco, Denni Cuchilla Acuña, quien aseguró que la infraestructura del centro de salud de Castillo Grande no correrá el mismo riesgo que el centro de salud del centro poblado de Cachicoto, ubicado en el distrito de Monzón, la cual fue ejecutada por el gobierno regional en una anterior gestión. Pues, dijo que, a diferencia de Cachicoto «no es una filtración, sino un nivel freático alto (acumulación de agua subterránea)»; algo que, según él, se pudo evidenciar haciendo la excavación de la cimentación de la infraestructura.
Es “algo” que, por cierto, necesita un replanteo. Pero, según Cuchilla Acuña, esto ya se dio y sin ocasionar gasto alguno a la entidad; pues, el Consorcio Castillo, a la fecha, no ha solicitado ningún adicional de obra.
En detalle, sobre el replanteo del proyecto, el funcionario explicó que solo se necesitaba hacer cambios en niveles, tales como el piso de acabados, el piso de buzones y piso conexión eléctricas. El consorcio supervisor de la obra es el Consorcio Supervisor Jomaroos (integrado por Espinoza Salgado Eloy Justo y Meza Meza Julio Rodolfo).
Sobre el expediente técnico y el estudio de suelos, Cuchilla señaló que, ambos fueron elaborados por la anterior gestión; por lo que, a su parecer existe responsabilidad del proyectista.
En tanto, al ser consultado sobre el avance físico y financiero de la obra, dijo desconocer los datos estadísticos puntuales. Sin embargo, calculó que el avance físico es de un 30%.
En otro momento, no pudo sustentar firmemente el por qué la página de Infobras del Gobierno Regional Huánuco está desactualizada.
Estas aguas subterráneas, de acuerdo a los lugareños no drenan con normalidad al exterior, por lo que el futuro del centro de salud podría correr un riesgo en su estructura .