Romell Carrillo: “Impulsaré la devolución total de aportes de los fonavistas”

Romell Carrillo Saez es natural de Ayacucho, pero hecho raíces en Huánuco con dos hijos que forman para de su familia. Tiene 36 años y es coordinador regional de la Asociación Nacional de Fonavistas, lo que le permitió ser elegido para formar parte de la lista de Democracia Directa representando a esta región con el n° 4, así intentar una curul en el Congreso de la República.

¿Por qué quiere llegar al Congreso de la República? El partido político Democracia Directa nació de la lucha por recuperar los derechos de propiedad de los fonavistas, son más de 20 años que venimos luchando para lograr la devolución total a todos los fonavistas, que no se hace por falta de voluntad política. Por ello y porque este sistema de gobierno no representa a la mayoría de los peruanos. Quiero ser la voz y la acción para el pueblo peruano en especial para nuestra región Huánuco.

¿Cuál es su opinión del actual Parlamento?  Es una vergüenza nacional. Por ejemplo, nunca se vio en la historia de Perú que un Congreso apruebe una ley que garantice el cumplimiento de la ley. El actual Congreso dio una ley sobre la ley creada por el pueblo (Ley 29625), solo para defender los intereses de las grandes corporaciones y no devolver el Fonavi.

De llegar a ocupar una curul ¿Cuál será el tema principal al que le dará impulso?  La devolución total de aportes al Fonavi a todos los fonavistas conforme a la Ley 29625, ley creada en referéndum. Reforma total de la Constitución Política vía referéndum, para el que ya contamos con más de 2 millones 400 mil firmas, para que el pueblo mismo sea quien cambie y apruebe su nueva Constitución que beneficie a todos los peruanos.

 ¿Cuál es su posición frente al problema sanitario que afronta el país y que propuesta tiene para sector Salud? El sistema de salud es un caos por dejadez de nuestras autoridades actuales y falta de estrategia para combatir la pandemia provocado por el covid-19. De llegar al Congreso lo primero que impulsaré será una estrategia sanitaria basada en la confianza, sabiduría y organización de la población.

Impulsar alianza entre los servidores de salud y la comunidad organizada, así como la atención inmediata a la aparición de síntomas para evitar que la enfermedad progrese. Es importante fortalecer la salud preventiva.

¿Qué medidas deben adoptarse para la reactivación económica golpeada por la pandemia? Cambiar el modelo económico neoliberal para crear empleo decente, transformando la estructura productiva del país, de una economía primaria-exportadora a una economía diversificada e industrializada de alto valor agregado mediante un plan nacional de promoción de la industrialización y diversificación productiva del país con apoyo financiero, transferencia tecnológica y acceso al mercado de empresas peruanas.

Impulsaremos una ley para crear el Programa de Promoción del Trabajador Independiente que debe contar con un monto inicial de 10 mil millones de soles, asistencia técnica de profesionales de las universidades para la elaboración de planes de negocio y acceso a mercados. El propósito es generar empleo para más de 3 millones de desocupados, estimulando la formalización escalonada.

¿Qué reforma política tiene pensado impulsar? La institucionalización de la democracia directa como sistema de gobierno para que el pueblo decida los asuntos públicos más relevantes y trascendente del país en forma directa. Es necesario impulsar la revocatoria de los presidentes, congresistas, jueces, fiscales, miembros del TC, JNE y otros, para erradicar la corrupción desde la raíz.

¿Cuál sería su aporte desde el Legislativos para el sector Educación? Buscar la reforma total del sistema educativo, que debe orientarse a promover la formación de ciudadanos con bases éticas y morales sólidas y mejorar sus competencias productivas basadas en la ciencia, tecnología e innovación para construir un país competitivo y moderno; un currículo educativo diversificado y científico. Promover condiciones adecuadas para una educación virtual de calidad en todos los niveles y para todos.

¿Qué propuestas tiene para favorecer a la juventud? Que se otorguen becas para todos los jóvenes con educación de alto rendimiento. Que se dé estabilidad laboral a todos los jóvenes trabajadores.

¿Qué aspectos debe priorizarse, fortalecerse o reformarse en el tema de la descentralización? Debe mejorarse la calidad del gasto público en los tres niveles de gobierno y eso se logrará con una fiscalización más estricta.

¿Por qué deberían votar por Ud? Soy el coordinador regional de la Asociación Nacional de Fonavistas que logramos que aprueben una ley en referéndum que benefició con un adelanto a muchos extrabajadores. Soy un luchador social que demostró honestidad y eficacia. Estoy limpio de corrupción, son una persona que crecí en la cuna de luchadores fonavistas.

Leer Anterior

Congresista Fabián entregó equipos de protección personal a bomberos de Huánuco

Leer Siguiente

Trámites para justificar dispensas de pagos electorales se tramitarán virtualmente