
A días de la secesión del mandato de las autoridades de alta dirección en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, el aún rector de esta casa universitaria, Reynaldo Ostos Miraval, hizo un resumen de su gestión. Dijo que dejarán una casa de estudios bien posesionada a la siguiente gestión.
El cambio de mando está programado para el 2 de setiembre. El nuevo rector es Guillermo Bocangel, a quien los acompañan como vicerrectores Víctor Cuadros (de Investigación) y Nancy Veramendi (académica).
“Estamos satisfechos de haber logrado y dejar una universidad que tiene su continuidad, las metras propuestas fueron cumplidas incluso mucho más”, refirió Ostos Miraval.
Detalló que en su gestión lograron presupuestos para la implementación como del plan de uso de recursos, mantenimiento de infraestructura y equipamiento de los laboratorios. “Nos permitió cerrar las brechas que exigen los estándares del licenciamiento que logramos cumpliendo todas las condiciones básicas de calidad”, resaltó.
También dijo que en cada periodo de gestión presupuestal consiguió en el primero año un 95% de ejecución, en los años consecutivos fue por encima del 93%. Indicó que actualmente están dejando un 60% de compromiso presupuestal. “Espero que este año como ya todo está planificado se logre una meta de ejecución en un 95% o algo más”, manifestó.
“Dejamos una universidad bien posicionada, hemos sentado las bases con la nueva ley universitaria, somos la nueva generación con esta nueva ley universitaria ya que por primera vez fuimos elegidos por voto universal”, expresó Reynaldo Ostos.
En la parte académica, dijo que cuando ingresó había un solo docente de investigación, actualmente cuentan con 150 docentes investigadores acreditados por el Concytec. En infraestructura dejan la facultad de ingeniería y arquitectura con aulas modernas, el polideportivo, laboratorios implementados con equipos de última generación.
Anunció, además que para este semestre esta programado que los estudiantes de Medicina Humana y Odontología retornen a las prácticas presenciales en laboratorio.
Por su parte, el nuevo vicerrector de investigación, Víctor Cuadros, dijo que están coordinando y elaborando un plan para los primeros 100 días de gobierno, a fin de ejecutar todas las propuestas viables dadas a conocer en campaña. “Una vez que tomemos el cargo, conversaremos con los docentes para iniciar la gestiones”, dijo.
ALGO MAS
Víctor Cuadros dijo que en los primeros 100 días de gestión sentarán la línea de base sobre lo que ejecutarán en los próximos cinco años.