
Un incendio de rápida propagación, el 19 de junio del 2019, obligó a los comerciantes de tres galerías (Central, Prosperidad y Polvos Azules) a retirarse de la cuadra 8 del Jr. San Martín, en la ciudad de Huánuco. El desastre azuzó la prevención y obligó a analizar qué se estaba haciendo bien o mal en las medidas de seguridad; sin embargo y, pese a las resoluciones n° 533, 534 y 535, emitidas el 8 de julio 2019, los propietarios han optado por hacer algunas mejoras.
Incluso, las autoridades están evaluando el expediente técnico, mediante el cual los propietarios tratan de sustentar la remodelación que se hizo a la infraestructura incendiada. De acuerdo con los registros, el fuego fue extinguido luego de poco más de 36 horas de trabajos en la zona; ello, pese a que, el suceso fue atendido de inmediato al activarse los protocolos de seguridad y con el acompañamiento de las unidades de la policía.
Según Armando Cori Trujillo, subgerente de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Huánuco, la infraestructura requiere de una remodelación; razón por la cual, incorporaron, en todos sus actuados, la necesidad de contar con una opinión por parte del Colegio de Ingenieros del Perú.
Particularmente, comentó el funcionario que, para ellos es necesario que se modifiquen, se aporten o incrementen algunos aspectos sobre la infraestructura que fue remodelada por los mismos posesionarios, sin un informe técnico favorable por parte de la comuna.
En relación con este caso, destacó que, fue el dueño de las galerías, Roberto Refulio Huaccho, quien, presentó el expediente con los parámetros y con los diseños estructurales. Agregó que están coordinando una reunión con los propietarios del mercado, puesto que, es un lugar vulnerable frente a un sismo.
La opinión técnica de las primeras evaluaciones hechas a la infraestructura aún persiste y, a los ojos de Subgerencia de Riesgo y Desastres, poco ha cambiado desde entonces; más por lo contrario, se ha reafirmado que las instalaciones no cumplen con las condiciones de seguridad para ser reabiertas.
Mercado Modelo
Por otro lado, Cori Trujillo se refirió al Mercado modelo de Huánuco, sobre el cual refirió que no presenta la seguridad necesaria, por lo mismo que hasta la fecha no les otorgan la certificación de Defensa Civil. “Vamos a capacitarlos apara que levanten las observaciones”, dijo.
Resaltó que en este centro de abastos, las instalaciones eléctricas no están de acuerdo con las exigencias de las normas técnicas, así como los espacios de evacuación y otros detalles que los inspectores señalaron en sus informes. Explicó que los conductores de los puestos de venta tendrían que iniciar un nuevo trámite para subsanar las observaciones que les hicieron.
Sin embargo, refirió que los comerciantes han presentado un recurso de apelación a la comuna provincial argumentando que tales observaciones no les fueron explicados en su momento, la misma que es evaluada por el área de asesoría legal.