
El gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco, Juan Carlos Barreto, sostuvo que aumentó la transmisión del nuevo coronavirus en esta región, lo que se ve reflejado en los exámenes que hacen. Indicó que de cada 100 personas tamizadas 43 a 45 resultan positivas al mal.
El funcionario sustentó que el nivel de contagio que afronta en estos momentos la región es a causa de la circulación de las personas por Semana Santa y las elecciones del 11 abril. “Es consecuencia de esos eventos”, dijo. Pero, además, refirió que debido a la presencia de la variante brasileña del coronavirus que está desde diciembre del año pasado con el inicio de la segunda ola de contagios.
El también médico cirujano, explicó que la variante brasileña del virus es mucho más contagiosa, porque incluso evade la respuesta inmunitaria y pueden reinfectarse entre un 25 a 65%, lo cual es alarmante. Ante ello, invocó a tomar las medidas preventivas como es el uso de doble mascarilla, dos metros de distancia, lavado de manos con agua y jabón, evitar lugares concurridos y cerrados donde hay contactos cercanos y continuos, porque los contagios se dan por aerosol.
Consideró que el aumento de contagios aumenta la letalidad. “Los pacientes graves y severos que fallecen en UCI son de larga data; si el paciente en UCI pasa el día 15, siete de cada diez pueden salvarse, si pasa el día 20 de 2 a 3 de cada 10 puede recuperarse y si pasa el día 25, solo 1 de cada 20 se salvan”, explicó Barreto.
Reiteró que con el aumento de casos hay más pacientes graves, y cuando van a un hospital lo encuentran abarrotado. Las camas UCI están copadas, las 41 que hay en toda la región.
“Los pacientes también están falleciendo en sus casas, porque no hay respuesta hospitalaria”, señaló, para luego comparar que en los primeros momentos de la pandemia el tipo del coronavirus que llegó 8 de cada 10 pacientes con el mal eran moderados, pero en la actualidad con esta variante, 5 a 7 de cada diez son graves, severos o críticos.
Indicó que un 24% de los pacientes son infectados con la variante brasileña.
EN DESACUERDO.
También se pronunció sobre algunas medidas dispuestas por el Gobierno. Mostros su desacuerdo con la prohibición del uso vehículo particulares los domingos, cuando sí permite el transporte público y es en ese tipo de vehículos que está el riesgo de contagio. El toque de queda hace que la gente se aglomere en las horas permitidas; se permite la asistencia a los centros comerciales, pero, prohíben en las playas y parques. No está de acuerdo con el uso de la azitromicina porque provoca lesiones intestinales.
ALGO MAS
Sobre la presencia de médicos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Hermilio Valdizán, dijo que hay cinco, quienes perciben 85 soles por hora de trabajo.