Violencia paraliza Río de Janeiro tras operación contra narcotraficantes que dejo 64 muertos

Foto: EFE/Andina

Río de Janeiro vivió una jornada de caos este martes luego de que miembros del Comando Vermelho, una de las principales organizaciones criminales de Brasil, bloquearan importantes vías de la ciudad en represalia por una operación policial que dejó 64 muertos y 81 detenidos.

Los bloqueos, realizados con autobuses robados y barricadas, afectaron arterias clave como la avenida Brasil, la Línea Roja, la Línea Amarilla y la vía Grajaú-Jacarepaguá. La interrupción del tránsito provocó largas filas en estaciones de tren y metro, y obligó a modificar rutas de colectivos para evitar zonas de tiroteos.

La empresa RioOnibus informó que al menos 50 autobuses fueron sustraídos por los narcotraficantes para obstruir calles y avenidas. Además, se alteraron los itinerarios de 120 líneas de transporte público debido a la violencia.

Ante la situación, la Alcaldía de Río de Janeiro declaró el nivel 2 de riesgo en su escala de cinco niveles. El alcalde Eduardo Paes aseguró que los servicios públicos continuarían operando con normalidad y extendiendo sus horarios para evitar que la ciudad quedara paralizada por el crimen organizado.

«Río no puede convertirse en rehén de los grupos criminales», afirmó Paes en una rueda de prensa desde el Centro de Operaciones. También denunció la difusión de noticias falsas en redes sociales como parte de una estrategia para generar pánico entre la población.

Universidades y escuelas, incluyendo la Universidad Federal de Río de Janeiro, cerraron sus puertas y enviaron a los alumnos a casa. La principal vía de acceso al aeropuerto internacional fue bloqueada brevemente, causando retrasos en los vuelos.

La operación policial, considerada la más letal en la historia de la ciudad, movilizó a unos 2,500 agentes desde la madrugada para ocupar las favelas Penha y Alemão, con el objetivo de capturar a líderes del Comando Vermelho. En el operativo se incautaron 93 fusiles y grandes cantidades de drogas.

El Comando Vermelho, fundado en los años 80 durante la dictadura militar, tiene su base en el estado de Río de Janeiro y se dedica al tráfico de drogas y armas. Su influencia se extiende por gran parte del país, especialmente en la región amazónica.

Leer Anterior

28.10.2025

Leer Siguiente

Serenos municipales podrán usar pistolas eléctricas para enfrentar a criminales