traficantes de tierras destruyeron 3.5 hectáreas de bosques en Carpish

En el Área de Conservación Regional (ACR) Bosque Montano de Carpish, se ha registrado un impacto ambiental debido a la deforestación de 3.5 hectáreas de bosque secundario en la Microcuenca Chinchao, dentro de la jurisdicción del caserío Túpac Amaru, distrito de Chinchao. Según las primeras investigaciones, esta intervención ilegal estaría relacionada con el tráfico de tierras y la expansión de la frontera agrícola, presuntamente para el cultivo de granadilla.

El hallazgo fue realizado durante un patrullaje especial organizado por el equipo técnico del ACR Carpish, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional Huánuco, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco.

La acción fue desencadenada gracias a los reportes de los vigilantes comunales voluntarios, quienes alertaron sobre la intervención del bosque. Ante ello, las autoridades activaron el operativo conjunto para verificar y documentar los daños al patrimonio forestal.

La intervención busca frenar la creciente presión sobre el patrimonio forestal del ACR, provocada por actividades ilegales como el tráfico de tierras, la tala indiscriminada y la agricultura migratoria. Estas prácticas están fragmentando los ecosistemas y amenazando la biodiversidad única que alberga este bosque montano.

Para garantizar la vigilancia y protección de la cobertura boscosa, el equipo del ACR Carpish realiza patrullajes de distintos tipos, incluyendo el uso de imágenes satelitales, que permiten intervenir oportunamente y evitar mayores daños. Además, el Proyecto DCI–Profonanpe brinda soporte técnico y financiero para fortalecer la gestión efectiva del área natural protegida, considerada un reservorio clave de flora y fauna endémica en la región andino-amazónica.

Leer Anterior

Viceministro de Transportes hizo precisiones técnicas sobre proyectos viales en Huánuco

Leer Siguiente

Paralizan operaciones mineras en Matibamba por riesgo ambiental