En medio de un paisaje desolador, de devastación de la selva amazónica en la naciente del río Almendra que recorre el distrito de Santo Domingo de Anda en la provincia de Leoncio Prado, personal de la Autoridad Local del Agua (ALA) Tingo María inspeccionó la zona, donde la Minera Huallaga realiza labores de extracción de oro, aplicando una metodología que hace recordar a la peor forma de actividad minera que pueda concebirse en pleno siglo XXI, informaron pobladores del Alto Huallaga que se comunicaron con Tu diario.
En la visita realizada el miércoles 4 de diciembre, se hizo presente Luis Pérez Firma, en su calidad de presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente y Recursos Hídricos del Alto Huallaga, quien denunció que hasta la fecha ya intervenieron más de 2 000 metros de la faja marginal y del cauce del río Almendra que resultaron afectados, conforme se puede apreciar a simple vista, donde la exuberancia de la selva fue destruida y el resultado es la deforestación. Donde hubo vida, hoy solo se aprecia destrucción, desolación, agua empozada, contaminación y ausencia de fauna y flora.
En la inspección, los funcionarios del ALA Tingo María comprobaron que todo era destrucción de fuentes de agua, de rompimiento de la faja marginal y de agua que no podrá ser usada para consumo humano, como tampoco para sus actividades agrícolas, y destrucción de emprendimientos orientados a la crianza de abejas para la producción de miel, o de peces tropicales para el consumo humano.
Los pobladores de la zona denunciaron, sin embargo, que durante la intervención no se encontró a toda la maquinaria que diariamente opera, que son cinco grandes retroexcavadoras que trabajan las 24 horas en la extracción de oro. Es como si los propietarios supieran que tarde o temprano serán retirados de esta zona.
Los dirigentes y pobladores resaltaron la lentitud en la reacción del ALA Tingo María, que recién realizan esta inspección, después que la denuncia fuera planteada a inicios del mes de setiembre del presente año, lo que ha traído consigo la destrucción de varios sectores de la selva en el Alto Huallaga, en la parte de los distritos de Santo Domingo de Anda y Pueblo Nuevo.
Hicieron un llamado, para que los resultados y las decisiones del ALA Tingo María sean claros y contundentes, por cuanto en su recorrido y evaluación constataron destrucción de bosques, contaminación de las aguas y uso de tecnología inadecuada en las fuentes que tienen como principales beneficiarios a los pobladores, tanto para las actividades agrícolas y otras actividades.