Establecimientos de salud fueron las entidades más quejadas en Huánuco durante el 2022

En el año 2022, la Oficina Defensorial de Huánuco atendió 3091 casos. Los establecimientos de salud fueron las entidades más quejadas con 276 quejas, seguidas por las municipalidades con 264, los sectores de justicia con 139 casos y educación con 111 casos, respectivamente, y en quinto lugar están las empresas prestadoras de servicios públicos.

Los principales problemas advertidos en el sector salud estuvieron relacionados a la necesidad de habilitar las ambulancias asignadas a los centros de primer nivel, por cuanto luego de las supervisiones realizadas se encontró que estos vehículos estaban malogrados, sin revisión técnica, sin SOAT.

“También intervenimos para que el Hospital Regional Hermilio Valdizán implemente nuevos equipos en el servicio de hemodiálisis, logrando beneficiar a más de 100 usuarios. De la misma manera, tras nuestra recomendación, el Hospital Materno Infantil Carlos Showing adquirió dos servocunas que próximamente entrarán en funcionamiento”, precisó la jefa de la Oficina Defensorial de Huánuco, Lizbeth Yllanes.

Otro motivo de queja fue la distribución inoportuna de los medicamentos, pues se advirtieron dificultades que ocasionaron desabastecimiento en varios establecimientos de salud. El maltrato a usuarios en los servicios de salud, tanto de los adscritos al Minsa como a EsSalud, fue otro de los problemas identificados.

Ante ello, se generaron recomendaciones a efectos de que fortalezcan las oficinas de unidad de seguros y de la oficina de atención del asegurado, así como para que implementen su libro de reclamaciones, investiguen y brinden respuesta dentro del plazo.

En el tema de las municipalidades los principales problemas advertidos estuvieron relacionados a la afectación al derecho de petición, incumplimiento de funciones en el tema de seguridad ciudadana. “Luego de nuestra recomendación a los gobiernos distritales varias de las municipalidades que no habían trabajado su plan de seguridad ciudadana 2023 cumplieron con elaborarlo”, añadió Yllanes.

Por otro lado, un logro importante de la sede defensorial fue la implementación en cinco provincias de su oficina de integridad institucional, y continúa en el seguimiento de la implementación en las provincias de Puerto Inca, Dos de Mayo, Lauricocha, Humalíes, Huacaybamba, Puerto Inca y Yarowilca.

En el tema de atención y prevención de la violencia contra las mujeres, la Defensoría indica que logró que el 80 % de municipios distritales cumplan con crear la instancia de concertación para la prevención de estos casos; sin embargo, identificó que en la atención de la niñez son pocas las municipalidades que tienen acreditada su Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna) y varias sin implementar.

En los temas del sector Justicia tanto en las comisarías, Ministerio Público y Poder Judicial las quejas más frecuentes estuvieron relacionadas a la dilación indebida en los procesos, afectación al debido proceso, negativa de recibir denuncias entre otros. Además, uno de los temas más preocupantes, es la programación de audiencias en pruebas anticipadas en el que las personas agraviadas son niñas, niños y adolescentes sobre todo en casos de abuso sexual.

Ante la recomendación de la Defensoría del Pueblo se logró que las fiscalías, medicina legal, la Unidad de Protección de Víctimas y Testigos del Ministerio Público, juezas y jueces, programa Aurora y la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Defensa Pública tengan un trabajo articulado y se reestructuró el cronograma de audiencias con la finalidad de garantizar una atención oportuna a las víctimas.

En el sector educación, al inicio del año atendieron casos sobre el condicionamiento de matrícula en algunas instituciones educativas donde se exigían requisitos no establecidos en la norma y se realizaban cobros indebidos.  

Con relación a las empresas prestadoras de servicios púbicos las quejas más recurrentes estuvieron relacionadas a la prestación del servicio de agua, por los cortes continuos que afectan la continuidad del servicio. En este particular instaron a Seda Huánuco a implementar un Plan de Contingencia.    

Leer Anterior

MTC anuncia shock de inversiones para mejorar varios aeropuertos

Leer Siguiente

Se eleva a 48 la cifra de víctimas mortales durante las protestas en el sur del país