
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, el director de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, Wilder Blanco Miranda, destacó la importancia de fomentar una alimentación saludable basada en productos sanos, salubres y libres de pesticidas. Sin embargo, advirtió que actualmente solo el 2 % de los alimentos producidos en el país cumplen con esta condición, por lo que urge incrementar su disponibilidad.
Reconociendo que aún persiste la cultura del uso de agroquímicos entre los productores, Blanco expresó su esperanza en un cambio progresivo hacia cultivos más sostenibles. En ese sentido, señaló que se viene trabajando con entidades como Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la certificación de productos como cebolla china, lechugas, arvejas y piña. También mencionó que la papa nativa, cultivada en zonas altas bajo prácticas ancestrales, aunque libre de pesticidas, aún no cuenta con certificación orgánica.
El funcionario resaltó que esta fecha no solo debe ser una celebración para los consumidores, sino también una oportunidad para revalorar el trabajo de los productores del campo.
Invocó a la población a optar por una alimentación sana, basada en productos orgánicos, disponibles en espacios como la Feria del Punto Verde en el segundo parque de Paucarbambilla (Amarilis) y en la feria de Chapacuete, en la Vía Colectora, donde los alimentos cuentan con certificación libre de pesticidas.
Finalmente, Blanco subrayó que para avanzar en esta tarea es fundamental trabajar intensamente con los agricultores, quienes deben asumir el reto de producir alimentos saludables, y generar conciencia entre los consumidores, tanto jóvenes como adultos. Además, indicó que los productores deben ser los primeros en consumir estos alimentos, destinando los excedentes al mercado, lo que contribuirá a combatir la anemia y la desnutrición, con el apoyo del sector Salud y organizaciones no gubernamentales.