Thalia Valdivia: “París es un primer reto cumplido”

Huánuco tuvo que esperar doce largos años para ver su nombre representado por una deportista en los Juegos Olímpicos. Ese nombre es: Thalia Valdivia Magariño, deportista nacida en la provincia de Lauricocha – Huánuco, quien fue una de las representantes de Perú en las olimpiadas de Paris 2024.

La atleta terminó en el puesto 18 de la maratón femenina, siendo considerada entre las 20 mejores del mundo; además, la primera a nivel de Latinoamérica.

Ayer, ‘Tu Diario’ la ubicó en el Complejo Deportivo de Paucarbamba. En una amplia entrevista contó sobre su participación en París, el apoyo limitado, sus nuevos retos; así como detalles de su vida personal.

 

¿Qué sentimientos te embargan al volver a Huánuco?

Tengo una felicidad inmensa, en lo poco que hice no esperé que la gente me reciba de esta manera. Agradezco a Dios que me dio la valentía para cumplir una buena competencia en París, que es un primer reto cumplido.

 

¿Te imaginaste llegar a unos juegos olímpicos?

Sí. Cuando inicié fue uno de mis motivos el poder representar a mi país en unas olimpiadas, pero tuve que recorrer por muchos obstáculos.

 

¿Cómo cuáles?

Tuve altibajos en los entrenamientos o las lesiones que me estaban siguiendo, sufrí la perdida de mi papá, el cambio de entrenador; fueron muchos los obstáculos que pasé para llegar hasta donde estoy. Siempre fui constante.

 

Ya habías intentado clasificar a los anteriores juegos olímpicos

Sí. Soñaba con clasificar a Tokio 2020 tal vez en una distancia menor, pero por temas de pandemia y aparte que fueron los años más duros de toda mi vida. Pero todo tiene su momento y es parte de la vida que uno pasa.

 

¿Cómo son tus entrenamientos, hay apoyo del Estado?

Por parte del IPD hay un apoyo económico, pero no es suficiente. Cada deportista cubrimos nuestros gastos para poder entrenar y participar en las competencias.

 

Cuéntanos de París 2024

Fue bonito, no tuve momento para pasear porque llegué y estuve concentrada en competir, fui la última en competir y después ya se dio la clausura. Corrí por la Torre Eiffel, pero no pude tomarme una foto como me hubiera gustado (Risas).

 

¿Cómo te concentras mientras corres?

Cuando corro me concentro en el paso, el ritmo y a no alejarme de las competidoras del primer pelotón. En Paris me preocupaba para rehidratarme, porque cada cinco kilómetros tenemos el punto y hay que tener cuidado de sostener la botella.

 

Al finalizar la competencia ¿sabías que llegaste en el puesto 18?

La verdad no sabía en qué puesto iba, vi un pelotón adelante y empecé a pasar a otras corredoras. Mi concentración no estaba en el tiempo, sino en completar la competencia.

 

¿Qué sentiste cuando cruzaste la meta?

Se me llenaron los ojos de lágrimas, de felicidad; porque se me vinieron muchos momentos a la cabeza. Gracias a Dios pude terminar la carrera y es una satisfacción muy grande. Me abracé a mí misma.

 

En adelante, la idea es que te mantengas en buen nivel

Sí. Seguiré trabajando como siempre lo he hecho porque se vienen más cosas y habrá noticias para todo el público.

 

¿Se te abrieron las puertas tras estas olimpiadas?

Sí, porque al inicio nadie cree en ti, solo tenía a mí y a mi familia.

 

¿Tocaste las puertas del gobierno regional?

Sí, pero, nunca hubo una respuesta favorable. Después se contactaron cuando inauguraron el Complejo de Paucarbamba para invitarme, les dije que estaba en Huancayo y que costeen mi pasaje, pero no quisieron. Su prioridad es el fútbol.

 

¿Tuviste algún problema al entrenar en el Complejo?

El año pasado vine y no me aceptaron el ingreso, lo cual me apenó mucho; luego ingresé un par de veces, pero quisieron sacarme cargando porque eran horas limitadas.

 

¿Qué decirle al gobernador y otras autoridades?

Que apuesten por el deporte en general, no solo es el fútbol. Antes organizaban maratones, pero ahora ha desaparecido.

 

¿Qué sigue en delante?

Voy a seguir entrenando en Huancayo, y me enfocaré también en los estudios de mi carrera profesional que es Derecho.

 

¿Puedes aclarar sobre tu visita a Arequipa en su aniversario?

Estudio en la Universidad Continental y me da el soporte cuando viajo a competir, esa casa me invitó. De Huánuco nadie me invitó a ser parte del aniversario.

 

Por último ¿qué decir a tus paisanos huanuqueños?

Les agradezco un montón a todos los que confiaron en mí y me han dado palabras de aliento. Que sigan apoyando a los deportistas en cada momento.

Leer Anterior

Selección peruana Sub 17 de vóley avanza y ya está entre los ocho mejores del mundo

Leer Siguiente

El 22 y 23 de agosto, Huánuco será sede del congreso nacional del Poder Judicial