Pilar Jáuregui busca la gloria en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

La parabadmintonista es una de las cartas de triunfo de Perú en la cita que se disputará desde el 24 de agosto

Faltan pocos días para que haga su debut en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y la emoción se apodera del ser de Pilar Jáuregui, una de las llamada a pelear la medalla en el parabádminton, disciplina que hará su debut en esta competición. La exponente nacional guarda todas sus energías para exponerlas el 1 de setiembre cuando le toque competir.

A los 10 años, Pilar Jáuregui presentó una lesión congénita que la llevó a utilizar bastón,  muletas y finalmente una silla de ruedas. Empezó con el tenis de campo, luego el baloncesto en silla de ruedas, pero fue el parabádminton que la enamoró más y con la que pudo hallar su despegue deportivo.

Jáuregui se entrena a tres turnos en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Villa Deportiva Nacional (Videna), lugar donde también vive en el albergue, cumpliendo una preparación acorde para llegar en las mejores condiciones a los Juegos Paralímpicos.

La paradeportista de 33 años competirá en la categoría WH2 femenino individual, iniciando su participación en la fase de grupos el 1 de setiembre.

“Me encuentro emocionada, por mí ya quisiera debutar en mis primeros Juegos Paralímpicos y la primera vez también que estará el parabádminton. Tengo mucha emoción y energía”, sostuvo Jáuregui. 

Agregó: “Son complicadas las posibilidades de llegar al podio, pero la verdad es que nada es fácil. Todavía no sé mi cuadro. El 26 de agosto será el sorteo de las rivales, pero conozco a casi todas, algunas más fuertes, otras más accesibles y a algunas les he ganado. Por lo pronto lo importante será pasar de grupo, después ir luchando para avanzar a cuartos, semis y pelear las medallas”, apuntó la paradeportista.

La medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 explicó en qué consisten sus entrenamientos que desarrolla en la  Videna.

“Esta semana termina las bases de carga, luego empezaremos a soltar y bajar las horas de trabajo. Estamos a tres turnos y tenemos la posibilidad de quedarnos en el albergue, para tener un descanso y alimentación adecuada”, indicó.

Pilar Jáuregui pertenece al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y al Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD)

 “Cuento con el respaldo del IPD, con el PAD y con el Programa Vamos con Tokio, que me ha servido para algunos campeonatos y viajes. También cuento con un entrenador y un sparring que me hace elevar el nivel y corregir algunos golpes”, enfatizó.

Fortaleza demostrada

Jáuregui no dudó en aprovechó el poco tiempo que le queda en su itinerario para mandarle un mensaje de aliento a los paredeportistas que en un futuro aspiran a representar al país. 

“Deben ser perseverantes, las cosas no llegan fácil de la noche a la mañana. Se necesita mucho sacrificio, entrenar, mejorar y así llegará su reconocimiento en la alta competencia. No es fácil. Yo empecé disfrutando el deporte, no pensé que en un futuro iba a representar al país. Ahora me doy cuenta que debo entrenar todo de mí para poder representarlos bien”, finalizó la para atleta que estará viajando el 24 de agosto a Tokio.

De otro lado, el presidente de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB), Gonzalo Castillo, dio a conocer algunos detalles del trabajo realizado por la paradeportista para llegar a su máximo rendimiento con miras a Tokio 2020.

«Es un trabajo muy duro y arduo que ha tenido Pilar desde hace varios años, con mucho sacrificio. La Federación la apoya trayendo sparring solo para ella, nombrando un head coach especializado, dedicando recursos para sus viajes, estadías extensas por pandemia. Realmente es un gran logro de Pilar y de la Federación el poder conseguir una clasificación a los Juegos Paralímpicos”, concluyó Castillo.

Como se sabe, Perú llevará a 11 paradeportistas a los Juegos de Tokio, la delegación nacional más grande en la historia de Juegos Paralímpicos. 

//Andina.

Leer Anterior

Covid-19: Perú reporta 834 contagios y 25 fallecidos en 24 horas

Leer Siguiente

Biden y Johnson convocan una cumbre de líderes del G7 sobre Afganistán