Lo volvieron a inaugurar. Complejo de Paucarbamba entrará en funcionamiento con deficiencias

El Complejo de Paucarbamba, Rubén Alva Ochoa lo inauguró el 22 de diciembre del 2018, a pocos días de culminar su gestión, de igual modo, ayer Erasmo Fernández Sixto lo vuelve a inaugurar, pero esta vez con el cliché de «puesta en funcionamiento». En los dos casos el Gobierno Regional de Huánuco entregó la obra inconclusa y con deficiencias en su edificación.
Y es que el Complejo de Paucarbamba parece estar atrapado en la ineptitud de gobernantes, funcionarios y asesores.
Presionado por las críticas, el gobernador Erasmo Fernández hizo «correr» a sus técnicos para que dieran en sesión de uso el recinto deportivo al Instituto Peruano del Deporte. La autoridad cree que así levantaría su alicaída imagen venida al suelo por sus comprometedores audios.
Y claro que se evidenció la improvisación en sus trabajos. Los techos de las graderías en las losas de fulbito están rotas y desprendidas por el viento. Los parantes no tienen tableros para basquetbol. Y es lamentablemente ver la losa de voleibol llena de grietas y cubiertas con cemento líquido para tapar la ineptitud.
Las paredes de la tribuna de occidente están agrietadas, presenta el desprendimiento del revocado y la pintura. Y si mencionamos la pintura, en toda la fachada exterior está descolorida con sus áreas verdes maltrechas.
ERASMO FERNÁNDEZ AGRADECE A LUIS PICÓN . El gobernador dijo que Luis Picón ha tenido una visión de futuro al iniciar el proyecto y le expresó su agradecimiento. También agradeció a Rubén Alva por continuar la obra, pero Erasmo obvió a Juan Alvarado, sí, al que lo llevó de la mano al Gobierno Regional ni lo mencionó en su discurso.
IPD LO RECIBE EN SESIÓN DE USO Y ALQUILARÁ AMBIENTES . Abraham Faustino Cuadrado, quien funge de encargado del IPD en Huánuco, evitó pronunciarse por las deficiencias en el complejo deportivo y sí dijo que los ambientes se alquilarán a las ligas deportivas. Evaluarán si cobran el acceso al público, aunque aseguro que deben cubrir los gastos de agua, energía eléctrica y mantenimiento, pudiendo ser el costo mínimo.
Afirmó que la Liga de Amarilis jugará ahí sus partidos de la Copa Perú y el estadio será sede del campeonato nacional de los Juegos Laborales por ser Huánuco la sede. También lo utilizarán para las academias vacacionales del IPD.
LO BUENO Y NOVEDOSO. Por fin los deportistas tendrán una pista atlética reglamentaria de tartán de 400 m con 8 carriles. El estadio en la noche luce espectacular con la iluminación eléctrica y, con el mejor cuidado del gras que tiene riego por aspersión, el campo de juego puede superar al del Heraclio Tapia.
Si hay deficiencias también hay aciertos, siendo una de ellas la piscina semiolímpica con techo y tribunas que de seguro servirá de mucho a nuestros nadadores.
También se implementó la cancha de frontón, ambientes para ajedrez, boxeo, tenis de mesa y otros que le permitirán al deportista entrenar en lugares mejor acondicionados.
La ineptitud de los gobernantes, funcionarios, técnicos y asesores postergaron 9 años al deporte huanuqueño, pero que la población no contribuya en esa línea de atraso y cuide los ambientes cuando se ponga en funcionamiento.
DATAZO. La Municipalidad de Amarilis iniciará las gestiones el 2023 para tener la administración del Complejo de Paucarbamba.
ALGO MÁS. En la fanfarria de la inauguración se presentaron grupos de danza, jugaron un amistoso los trabajadores de Gorehco y exjugadores del León. El resultado favoreció a los cremas 7-1.
Y fue Erasmo Fernández quien dio el play de honor, aplaudido por su séquito de allegados, mientras las tribunas lucían vacías.

Leer Anterior

Rumbo al Mundial. Ronaldo lidera selección de Portugal

Leer Siguiente

11.11.2022