Dictan 18 meses de prisión para mototaxista implicado en robo valorizado en medio millón de soles
Los deportistas peruanos que tengan dudas sobre su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 o algún certamen internacional por problemas dirigenciales en su federación deben desterrar ese miedo porque la ley los ampara y permite que ellos representen al Perú en la cita ecuménica sin problema alguno.
Así lo afirmó el presidente del Consejo Superior de Justicia y Honores del Deporte (CSJHD), José Escudero, quien aseveró que los atletas nacionales se encuentran protegidos y no pueden perjudicarse cuando los dirigentes son sometidos a sanciones.
El letrado explicó que el 28 de julio del 2018 el actual gobierno promulgó la Ley N° 30832, que en su artículo 11 numeral 13 inciso g, quinto párrafo, señala que de existir una federación deportiva sin grupo de trabajo o sin representante legal inscrito en los Registros Públicos, de manera excepcional el Instituto Peruano del Deporte (IPD) tomará las riendas para apoyar a los deportistas en lo que se refiere a sus viajes nacionales e internacionales.
“Posiblemente, los deportistas hayan estado mal informados. Lo que se solicita a los dirigentes de las diversas federaciones es brindar la información exacta sobre una ley que protege a los atletas y está para respetarla”, dijo Escudero a la Agencia Andina.