
El 25 de julio de 2025 será recordado como un día histórico para el fútbol nacional. Tras meses de intensas negociaciones y diálogos entre los clubes y la Federación Peruana de Fútbol (FPF), se oficializó la creación de la Liga de Fútbol Profesional Peruana (LFPP), una nueva organización autónoma que comenzará a operar desde la temporada 2026.
Desde el 2019, la FPF había asumido la organización del torneo local, bajo el nombre de Liga 1, dejando atrás el tradicional “Descentralizado”. Sin embargo, tras años de controversias, diferencias y pedidos de autonomía por parte de los clubes, el ente rector decidió transferir sus funciones organizativas a esta nueva entidad.
En una sesión decisiva celebrada en las instalaciones de la Videna, los representantes de los clubes votaron para formar la primera Junta Directiva de la LFPP, eligiendo como presidente a Fernando Corcino Barrueta, actual presidente de Alianza Universidad de Huánuco. Su mandato abarcará el periodo 2026-2030.
Corcino estará acompañado por una diversa junta compuesta por representantes de diferentes clubes: Adriel Delgado (Deportivo Garcilaso) – Primer vicepresidente, Gisella Mandriotti (Academia Cantolao) – Segunda vicepresidenta, Kevin Íñigo (Los Chankas), Luis Gálvez (César Vallejo), Aníbal Pedraza (Comerciantes Unidos), y Guzmán Belisario (Santos FC).
Este equipo tendrá el encargo de construir los cimientos de una liga que promete ser más organizada, equitativa y representativa.
La LFPP no solo se hará cargo de la Liga 1, sino también de la Liga 2, la Liga Femenina y el torneo Sub 18, estableciendo reglamentos, calendarios, comisiones y otros lineamientos esenciales. Aunque los derechos televisivos permanecerán bajo contrato con 1190 Sports y la FPF, se espera que la nueva liga gestione su independencia económica y administrativa.
“La Liga tendrá sus propios ingresos, sus propios estamentos, su comisión de justicia, su comisión de licencia…”, detalló Corcino en entrevista con Tu diario, subrayando la necesidad de consolidar una estructura sólida y eficiente.
Desde Lima, sede oficial de la liga, se impulsarán proyectos de desarrollo con la meta de fortalecer los clubes, mejorar su capacidad de formación de talentos y posicionar el fútbol peruano en el radar internacional.
Corcino es claro: la visión de esta nueva etapa es consolidar la Liga de Fútbol Profesional Peruana, para que sea más reconocida en el extranjero, una Liga sólida, que nutra futbolistas capaces de destacar en el extranjero, sirva como semillero para la selección nacional, brinde respaldo institucional a los clubes y promueva la profesionalización y sostenibilidad del sistema futbolístico peruano
“La materia prima de la selección la dan los clubes. Por eso es esencial que cuenten con apoyo y respaldo para garantizar su desarrollo. Esa será función de la nueva liga”, concluyó el flamante presidente.
Con grandes expectativas y el respaldo de las instituciones, la Liga de Fútbol Profesional Peruana inicia su camino con el desafío de transformar el fútbol nacional. Y todo parece indicar que esta vez, los clubes tienen la batuta.