El VAR reconoció que árbitro no cobró un penal a favor de Alianza UDH

El VAR se hizo con la intención que haya justicia dentro del campo de juego para así evitar las polémicas y las críticas contra los arbitrajes, sin embargo, eso parece que no se cumplió porque a pesar de la participación del VAR todo sigue dependiendo de la decisión del árbitro que está en el momento.

En un esfuerzo por brindar mayor transparencia en el arbitraje, la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) ha comenzado a publicar los audios del VAR tras cada partido en este 2025. En esta ocasión, la difusión del material correspondiente al encuentro entre Alianza Universidad de Huánuco y Deportivo Garcilaso reveló un error en una decisión clave del árbitro Hilbert Villegas, quien desestimó un penal a favor del equipo huanuqueño.

El presidente de la CONAR, Winston Reátegui, reconoció públicamente el fallo arbitral, explicando que el VAR había recomendado al juez principal revisar la jugada en la que Jorginho Sernaqué cayó dentro del área tras un contacto con Cristian García. Sin embargo, pese a la revisión, Villegas decidió no conceder el penal.

El incidente ocurrió a los 17 minutos del compromiso, cuando un tiro de esquina generó el contacto entre ambos jugadores. La controversia se intensificó con la divulgación del audio del VAR, que evidenció la insistencia de los árbitros asistentes en que existía una falta dentro del área. Esta situación ha reavivado el debate sobre la autoridad del VAR y la necesidad de mejorar la toma de decisiones en el fútbol peruano.

Leer Anterior

Alianza UDH continúan sin saber lo que es ganar en la Liga 1 2025

Leer Siguiente

Startups que utilicen IA para luchar contra el cambio climático pueden acceder a financiamiento